curso de canto timbrado español CAP 4
Página 1 de 1.
curso de canto timbrado español CAP 4
REVISTA ORNITOLOGICA PAJAROS*T
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 4°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.996
D)- Clasificación atendiendo a la estructura fonética composición y variación de sus sílabas.
Se dividen las notas en únicas y múltiples.
Nota única es aquella que siempre tiene la misma composición y estructura
fonética. Es decir, que las sílabas de que se compone siempre son idénticas.
Ejemplos: CASCABEL. (lin)
VARIACIONES RODADAS = Consonante única "r", la que puede ir con la vocal "e"
(re); con la vocal "o" (ro) y con la vocal "u" (ru).
Nota múltiple es aquella que en su composición y estructura fonética es muy variable, manifestándose la nota de diversas e incontables formas por la variación de las sílabas de que se puede componer.
Ejemplos:
FLOREOS, FLOREOS LENTOS Y VARIACIONES CONJUNTAS.
E)- Clasificación de acuerdo con el carácter positivo o negativo.
Son notas positivas aquellas que aportan un valor meritorio y de calidad a la canción y que merecen una calificación expresada en puntos positivos pudiendo ser mayor o menos la puntuación que obtengan sea la bondad de la nota. Las notas positivas son las que hemos relacionado anteriormente con su correspondiente puntuación.
Se entiende por notas negativas en el canto del canario todo sonido desagradable que pueda romper la melodiosa belleza de su emisión. Por ser estimadas como faltas dentro del buen canto tienen una puntuación en contra o negativa.
Hay dos notas negativas:
RASCADA: Que se castiga con 3 puntos de máxima puntuación,
ESTRIDENCIAS: Que tienen de castigo 3 puntos de máxima puntuación.
NASALIDAD: Que se castiga con 3 puntos de máxima puntuación,
El canario que nos ocupa fue llamado primitivamente Canario del País.
Posteriormente Canario de Canto Timbrado Español y también Canario de Canto Español (Timbrado). denominación también admitida por el Colegio Nacional de Jueces de la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española, y que usaremos desde ahora indistintamente con la tradicional de
Canario Timbrado Español, aunque haciendo constar que la única denominación que tiene carácter oficial es esta última, tanto a nivel nacional como internacional. Este canario tiene muchas afinidades en la estructura fonética de su canto con las otras dos Razas de canarios de canto reconocidas por la Confederación Ornitológica Mundial, el Harzer (Roller) alemán y el canario belga Malinois (Waterslager). Esto no es de extrañar puesto que el origen es común para las tres modalidades de canto, el canario silvestre de las Islas Canarias, del que por su evolución, crianza en cautividad, enseñanza y selección hacia determinada modalidad o estilo de canto se derivaron todas ellas.
Por orden de aparición el primero fue el Canario de Canto Español que sigue siendo el más cercano en su repertorio al primitivo original. De él salieron, muchos años después, los otros dos y de forma casi simultánea.
En la región montañosa alemana del Harz los criadores de canarios, en buena parte mineros y pequeños artesanos, orientaron sus preferencias hacia un canario de canto dulce y rulador, de ahí la denominación de canario del Harz o Roller, que refleja su origen alemán y la característica de su canto, por lo que igualmente se le podría haber denominado Canario de Canto Alemán. Teniendo en cuenta también que por aquella época se criaba en Alemania el canario Saxon (de Sajonia) que era un canario común de canto que los alemanes exportaban en grandes cantidades.
Simultáneamente, mientras los alemanes orientaban sus preferencias hacía la modalidad citada, los aficionados belgas dirigían su trabajo y esfuerzos con el fin de obtener un canto parecido al del ruiseñor (rosiñolado), cuidando con esmero su enseñanza y selección adecuada, con especial preferencia y perfección en las notas de agua. El canto rosiñolado fue desarrollándose e imponiendo con la debida disciplina.
Logrados los fines buscados se denominó a este canario el Belga Waterslager o Canario de Canto Belga. Debido a que en la villa de Malinas se obtuvieron los mejores y más afamados cantores, tan bien se les denominó Canario de Canto Malinois, o simplemente Malinois, denominación que terminó por imponerse y que es como actualmente se le conoce mundialmente.
Para conocer el canto hay que hacer una referencia a lo que debe valorarse, teórica y prácticamente, en un canario de canto. Tratase de conocer sus calidades y bondades, lo mismo que sus defectos, y poder hacer un resumen de todos los aspectos de sus notas, giros o variaciones, tanto positivos como negativos. Para ello se les da un valor en puntos a las notas individualmente consideradas y al cómputo total del ejemplar, sumando las positivas y restando las negativas, formando todo ello la aportación canora que entendemos en su conjunto como el canto.
Anteriormente se han dado las puntuaciones máximas a las que pueden llegar cada una de las notas positivas y negativas. Este máximo de puntos es divisible por tres. La divisibilidad por tres de las notas es regla de oro en los códigos de calificación de todas las razas de canarios de canto reconocidos por la Confederación Ornitológica Mundial siendo fundamental su aplicación para una buena calificación de los ejemplares de canto en las competiciones, por lo que no debe admitirse ni reconocerse ningún otro sistema de otorgar puntuaciones que no tenga estas características tan fundamentales. La no divisibilidad por tres le acarrea graves carencias o defectos en el momento de la valoración de los canarios de canto por parte de los jueces, ya que es el instrumento que les permite hacer la clasificación o valoración, como veremos más adelante, para establecer el valor de una nota o variación en suficiente, buena o muy buena, según sean los méritos y bondades que exhiba el canario en la emisión de la misma.
En líneas generales ¿qué entendemos por canto? Existe internacionalmente una definición muy acertada: "El canto es un conjunto de notas heredadas y de notas aprendidas bajo la influencia del medio ambiente. Este conjunto es transformado por el canario en una canción". Según esta definición el canto es heredado pero también aprendido de otros pájaros.
Para poder analizar el canto hay que conocer, aunque sea elementalmente,
determinadas reglas y el método o sistema a seguir con dicho fin. Tenemos que tener unas ideas concretas sobre cada una de las notas. sus variaciones y del conjunto del repertorio. Solamente así comprenderemos el canto y podremos apreciarlo y cuanto más lo conozcamos más nos interesaremos en su perfección, siendo esto aplicable a todas las razas de canarios de canto existentes.
El Canario de Canto Español (Timbrado), por ser el heredero más directo del canario silvestre, tiene un canto natural en muchas de sus notas aun muy desarrolladas y perfeccionadas despues de largos años de selección, y otras le han sido enseñadas artificialmente por diversos métodos, lo que encaja con la definición dada anteriormente de lo que se entiende por canto.
Para comprender el mecanismo del canto, hay que ir poco a poco, sin prisas, procurando asimilar los concepto teóricos en que se fundamenta e irlos aplicando a la práctica constante.
La canción es un conjunto o sucesión, fonéticamente hablando de sílabas y frases que constituyen sonidos que pueden se simples o compuestos. El conjunto del repertorio, compuesto por diversas notas, tiene una cadencia o ritmo que varia en más o en menos rápido, llegando a ser muy rápido y muy lento y los sucesivos sonidos se manifiestan en un movimiento que establece
la forma de ejecutar las notas y su bondad. ~ (continuará)
El Timbrado es rico en notas claras, altas, sonidos de timbre metálico, además de tonos bajos, huecos y acuosos, notas contrastantes entre sí, unidas por pasajes armoniosamente fundidos. Las características generales del canto deben ser: Canto alegre,
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 4°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.996
D)- Clasificación atendiendo a la estructura fonética composición y variación de sus sílabas.
Se dividen las notas en únicas y múltiples.
Nota única es aquella que siempre tiene la misma composición y estructura
fonética. Es decir, que las sílabas de que se compone siempre son idénticas.
Ejemplos: CASCABEL. (lin)
VARIACIONES RODADAS = Consonante única "r", la que puede ir con la vocal "e"
(re); con la vocal "o" (ro) y con la vocal "u" (ru).
Nota múltiple es aquella que en su composición y estructura fonética es muy variable, manifestándose la nota de diversas e incontables formas por la variación de las sílabas de que se puede componer.
Ejemplos:
FLOREOS, FLOREOS LENTOS Y VARIACIONES CONJUNTAS.
E)- Clasificación de acuerdo con el carácter positivo o negativo.
Son notas positivas aquellas que aportan un valor meritorio y de calidad a la canción y que merecen una calificación expresada en puntos positivos pudiendo ser mayor o menos la puntuación que obtengan sea la bondad de la nota. Las notas positivas son las que hemos relacionado anteriormente con su correspondiente puntuación.
Se entiende por notas negativas en el canto del canario todo sonido desagradable que pueda romper la melodiosa belleza de su emisión. Por ser estimadas como faltas dentro del buen canto tienen una puntuación en contra o negativa.
Hay dos notas negativas:
RASCADA: Que se castiga con 3 puntos de máxima puntuación,
ESTRIDENCIAS: Que tienen de castigo 3 puntos de máxima puntuación.
NASALIDAD: Que se castiga con 3 puntos de máxima puntuación,
El canario que nos ocupa fue llamado primitivamente Canario del País.
Posteriormente Canario de Canto Timbrado Español y también Canario de Canto Español (Timbrado). denominación también admitida por el Colegio Nacional de Jueces de la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española, y que usaremos desde ahora indistintamente con la tradicional de
Canario Timbrado Español, aunque haciendo constar que la única denominación que tiene carácter oficial es esta última, tanto a nivel nacional como internacional. Este canario tiene muchas afinidades en la estructura fonética de su canto con las otras dos Razas de canarios de canto reconocidas por la Confederación Ornitológica Mundial, el Harzer (Roller) alemán y el canario belga Malinois (Waterslager). Esto no es de extrañar puesto que el origen es común para las tres modalidades de canto, el canario silvestre de las Islas Canarias, del que por su evolución, crianza en cautividad, enseñanza y selección hacia determinada modalidad o estilo de canto se derivaron todas ellas.
Por orden de aparición el primero fue el Canario de Canto Español que sigue siendo el más cercano en su repertorio al primitivo original. De él salieron, muchos años después, los otros dos y de forma casi simultánea.
En la región montañosa alemana del Harz los criadores de canarios, en buena parte mineros y pequeños artesanos, orientaron sus preferencias hacia un canario de canto dulce y rulador, de ahí la denominación de canario del Harz o Roller, que refleja su origen alemán y la característica de su canto, por lo que igualmente se le podría haber denominado Canario de Canto Alemán. Teniendo en cuenta también que por aquella época se criaba en Alemania el canario Saxon (de Sajonia) que era un canario común de canto que los alemanes exportaban en grandes cantidades.
Simultáneamente, mientras los alemanes orientaban sus preferencias hacía la modalidad citada, los aficionados belgas dirigían su trabajo y esfuerzos con el fin de obtener un canto parecido al del ruiseñor (rosiñolado), cuidando con esmero su enseñanza y selección adecuada, con especial preferencia y perfección en las notas de agua. El canto rosiñolado fue desarrollándose e imponiendo con la debida disciplina.
Logrados los fines buscados se denominó a este canario el Belga Waterslager o Canario de Canto Belga. Debido a que en la villa de Malinas se obtuvieron los mejores y más afamados cantores, tan bien se les denominó Canario de Canto Malinois, o simplemente Malinois, denominación que terminó por imponerse y que es como actualmente se le conoce mundialmente.
Para conocer el canto hay que hacer una referencia a lo que debe valorarse, teórica y prácticamente, en un canario de canto. Tratase de conocer sus calidades y bondades, lo mismo que sus defectos, y poder hacer un resumen de todos los aspectos de sus notas, giros o variaciones, tanto positivos como negativos. Para ello se les da un valor en puntos a las notas individualmente consideradas y al cómputo total del ejemplar, sumando las positivas y restando las negativas, formando todo ello la aportación canora que entendemos en su conjunto como el canto.
Anteriormente se han dado las puntuaciones máximas a las que pueden llegar cada una de las notas positivas y negativas. Este máximo de puntos es divisible por tres. La divisibilidad por tres de las notas es regla de oro en los códigos de calificación de todas las razas de canarios de canto reconocidos por la Confederación Ornitológica Mundial siendo fundamental su aplicación para una buena calificación de los ejemplares de canto en las competiciones, por lo que no debe admitirse ni reconocerse ningún otro sistema de otorgar puntuaciones que no tenga estas características tan fundamentales. La no divisibilidad por tres le acarrea graves carencias o defectos en el momento de la valoración de los canarios de canto por parte de los jueces, ya que es el instrumento que les permite hacer la clasificación o valoración, como veremos más adelante, para establecer el valor de una nota o variación en suficiente, buena o muy buena, según sean los méritos y bondades que exhiba el canario en la emisión de la misma.
En líneas generales ¿qué entendemos por canto? Existe internacionalmente una definición muy acertada: "El canto es un conjunto de notas heredadas y de notas aprendidas bajo la influencia del medio ambiente. Este conjunto es transformado por el canario en una canción". Según esta definición el canto es heredado pero también aprendido de otros pájaros.
Para poder analizar el canto hay que conocer, aunque sea elementalmente,
determinadas reglas y el método o sistema a seguir con dicho fin. Tenemos que tener unas ideas concretas sobre cada una de las notas. sus variaciones y del conjunto del repertorio. Solamente así comprenderemos el canto y podremos apreciarlo y cuanto más lo conozcamos más nos interesaremos en su perfección, siendo esto aplicable a todas las razas de canarios de canto existentes.
El Canario de Canto Español (Timbrado), por ser el heredero más directo del canario silvestre, tiene un canto natural en muchas de sus notas aun muy desarrolladas y perfeccionadas despues de largos años de selección, y otras le han sido enseñadas artificialmente por diversos métodos, lo que encaja con la definición dada anteriormente de lo que se entiende por canto.
Para comprender el mecanismo del canto, hay que ir poco a poco, sin prisas, procurando asimilar los concepto teóricos en que se fundamenta e irlos aplicando a la práctica constante.
La canción es un conjunto o sucesión, fonéticamente hablando de sílabas y frases que constituyen sonidos que pueden se simples o compuestos. El conjunto del repertorio, compuesto por diversas notas, tiene una cadencia o ritmo que varia en más o en menos rápido, llegando a ser muy rápido y muy lento y los sucesivos sonidos se manifiestan en un movimiento que establece
la forma de ejecutar las notas y su bondad. ~ (continuará)
El Timbrado es rico en notas claras, altas, sonidos de timbre metálico, además de tonos bajos, huecos y acuosos, notas contrastantes entre sí, unidas por pasajes armoniosamente fundidos. Las características generales del canto deben ser: Canto alegre,
curso de canto timbrado español CAP 5
REVISTA ORNITOLOGICA PAJAROS*T
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 5°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.996
El Timbrado es rico en notas claras, altas, sonidos de timbre metálico, además de tonos bajos, huecos y acuosos, notas contrastantes entre sí, unidas por pasajes armoniosamente fundidos.
Las características generales del canto deben ser: Canto alegre, metálico, vigoroso, variado, cambiante en intensidad, notas emitidas en todos los tonos, con intervención de diversas consonantes y vocales, con distintos ritmos de emisión conformando un canto alegre, sonoro, de rápida y
rítmica ligazón en su conjunto, combinando las metalices con las graves, las
huecas y las acuosas y con profusión de las compuestas (conjuntas) o notas en dúo. No debe tener estridencias ni dar chillidos desagradables, ni realizar tonos excesivamente huecos o profundos.
Hablando en termines generales, las condiciones que debe reunir todo canario de canto, en cualquiera de sus razas, pueden definirse así: "El canto del canario será siempre un canto artístico y con una musicalidad lo más melodiosa y agradable, que deberá satisfacer y ajustarse en todo momento a las exigencias de su propia raza, a sus propias peculiaridades básicas y al Código de calificación que se le haya establecido".
El canario Timbrado Español es él más primitivo eslabón de las muchas razas cultivadas en todo el mundo, todas proceden de la cepa común, el
tronco originario que fue el canario silvestre de las Islas Canarias. Siendo el eslabón de la cadena que esta más próximo al canario silvestre, se diferencia a mejor en que sus notas fueron enriquecidas, sistematizadas con arreglo a una disciplina, incluyéndole nuevas variaciones e imponiéndole una forma de emitirlas que, conservando en parte su primitiva originalidad, fuese agradable y atractiva al oído y con cadencia ligada en su distinto repertorio, procurando eliminar las agudezas e imperfecciones desagradables musicalmente.
Aunque la selección de esta raza y el mejoramiento de su canto ha experimentado un paso de gigante en los ultimas veinte anos y se ha fijado en considerable proporción, no se ha llegado a su perfección por ser un canario que todavía esta en periodo desarrollo y perfeccionamiento de su canto, por la aparición de nuevas variaciones en sus notas y nuevas estirpes o líneas de canto con diversas formas de ejecución del repertorio. Ello es producto del esfuerzo de los numerosos cultivadores existentes en España e igualmente en alguno países hispanoamericanos, y por la sacrificada labor de orientación y encauzamiento cultural que vienen desarrollando los jueces adscritos al Colegio Nacional de Jueces de la federación Ornitológica Cultural Deportiva Española, en el momento de la calificación de los ejemplares en los numerosos concursos que se celebran
por toda España (nuestra Federación cuenta con unas 260 sociedades
canaricultores repartidas por toda la geografía nacional).
Podemos asegurar que las notas o variaciones que enriquecen el repertorio de canto del canario de Canto Español (Timbrado) son variadisimas casi podríamos decir que infinitas. Es imposible, por lo tanto, que ni ningún pájaro pueda cantar todas ellas, al existir numerosas variaciones, lo que es igualmente improbable que todas las pueda decir de una forma superior o simplemente muy buena, dentro de las distintas maneras de ejecutarlas que conforman lo que se denominan estilos, características peculiares o "líneas de canto", que en este canario pueden ser muy distintas unas a otras, según sea su especialización, pero que fundamentalmente podemos resumir en dos, de las que hablaremos mas adelante.
Deben cuidarse las notas o giros en su mejor expresión, las más hermosas y
puras, que estén bien emitidas y con buena definición, perfectamente catalogadas dentro del repertorio del canto que recoge la planilla.
Ficha de enjuiciamiento, que no tengamos ninguna duda cuando olmos una nota sobre su estructura y consiguiente encuadre de la misma. El canario de calidad es el más fácil de calificar, ya que al emitir el repertorio claro, preciso, cada nota con su correspondiente composición silábica, el ritmo de emisión bien delimitado, buena dicción sonidos claros, buena ligazón del repertorio, buen gusto en el canto, y melodía del conjunto canoro, sin estridencias ni giros desagradables al oído, etc., hace que se puedan calificar sin dudar las notas que estamos escuchando y su rápida valoración en puntos.
Por el contrario, aquellos canarios que emiten notas confusas, mediocres, vulgares o mal pronunciadas, con deficiente vocalización, abundancia de consonantes, que pueden inducir al Juez al error puesto que, a veces, se duda sobre si es una cosa u otra, son mas complicados de enjuiciar, aunque el Juez siempre tiene la convicción de que, al no ser pajeros excelentes, no pueden aspirar a una buena puntuación y quedaran como de menos categoría y a los que lo mismo da darles un punto mas o menos.
Las denominadas " líneas de canto se deben cultivar con la mayor separación posible, buscando su pureza, huyendo de improcedentes cruces
realizados al azar, sin orden ni concierto, por ser sumamente perjudicial siendo su consecuencia la obtención de sonidos desagradables, con roces, mala dicción, sucios, durezas y agudezas estridentes, que impiden las expresiones claras y limpias de las notas, cuyo carácter debe mas importante.
Recogemos la opinión manifestada en la Revista "Nuestros Canarios" del ano 1.956, por el Juez experto internacional D. Salvador March Carnasa, con motivo del IV Campeonato del Mundo de la C.I.C., en Barcelona, al presentar la asociación de Canaricultores Españoles, de Madrid, unos timbrados a la consideración de los expertos internacionales de canarios de canto. Decía el Sr. Marcha: "El canto me gustó mucho y me impresión grandemente sobre todo por su vigor. Posee trinos de agua muy dulces y definidos, muchas variedades de notas, batidas y lingualpalatinadas, con toda una buena gama tonos que le dan una característica general muy briosa y alegre". "Mi mas cordial felicitación a la Asociación de Canaricultores Españoles que, sin apartarse del canario origen de todas las razas han sabido depurarlo y dignificarlo, quedando a la altura que en realidad debía haber estado desde hace mucho tiempo".
Observamos la mención especial que hace sobre la existencia de notas de agua muy dulces, debido a que actualmente existe cierta polemice sobre ellas y que en su momento analizaremos.
El canto del canario tiene sus limitaciones por que no es posible que puedan emitir todas las posibles variaciones del canto, mucho más en nuestro canario español, por la existencia de las denominadas notas múltiples cuya composición gramatical y fonética pueden teóricamente llegar a ser muchas e incontables las posibles composiciones, por lo que debemos procurar la utilización de los conocimientos científicos para poder obtener la mejora en la calidad del canto, ennobleciéndolo y perfeccionándolo año tras ano. Por eso se recomienda que, al empezar la cría, se busque la calidad dentro de la variedad de notas, por lo que se hace imprescindible conocer la estructura de las mismas, su ritmo de emisión adecuado, la bondad de los sonidos, la ligazón y la carencia de sonidos estridentes, desagradables y turbios. Hay que tratar de conseguir ejemplares poseedores de una cultura de canto superior, dotados de un órgano canoro que sea capaz de producir sonidos metalices en distintas formas, pero también otros con cierta oquedad; algunos acuosos con sus diversas formas de expresarse, que proporcionen melodías agradables por su dulzura y no siendo suficiente el que no se encuentren presentes notas mal emitidas y negativas. Sobre el particular hemos de decir que cada año que pasa vamos escuchando canarios con un canto mas bello, mas dulce y armonioso y que emiten unas notas nuevas y distintas, que no exitía entre las primitivas....~ (continuará)
El Timbrado es rico en notas claras, altas, sonidos de timbre metálico, además de tonos bajos, huecos y acuosos, notas contrastantes entre sí, unidas por pasajes armoniosamente fundidos. Las características generales del canto deben ser: Canto alegre,
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 5°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.996
El Timbrado es rico en notas claras, altas, sonidos de timbre metálico, además de tonos bajos, huecos y acuosos, notas contrastantes entre sí, unidas por pasajes armoniosamente fundidos.
Las características generales del canto deben ser: Canto alegre, metálico, vigoroso, variado, cambiante en intensidad, notas emitidas en todos los tonos, con intervención de diversas consonantes y vocales, con distintos ritmos de emisión conformando un canto alegre, sonoro, de rápida y
rítmica ligazón en su conjunto, combinando las metalices con las graves, las
huecas y las acuosas y con profusión de las compuestas (conjuntas) o notas en dúo. No debe tener estridencias ni dar chillidos desagradables, ni realizar tonos excesivamente huecos o profundos.
Hablando en termines generales, las condiciones que debe reunir todo canario de canto, en cualquiera de sus razas, pueden definirse así: "El canto del canario será siempre un canto artístico y con una musicalidad lo más melodiosa y agradable, que deberá satisfacer y ajustarse en todo momento a las exigencias de su propia raza, a sus propias peculiaridades básicas y al Código de calificación que se le haya establecido".
El canario Timbrado Español es él más primitivo eslabón de las muchas razas cultivadas en todo el mundo, todas proceden de la cepa común, el
tronco originario que fue el canario silvestre de las Islas Canarias. Siendo el eslabón de la cadena que esta más próximo al canario silvestre, se diferencia a mejor en que sus notas fueron enriquecidas, sistematizadas con arreglo a una disciplina, incluyéndole nuevas variaciones e imponiéndole una forma de emitirlas que, conservando en parte su primitiva originalidad, fuese agradable y atractiva al oído y con cadencia ligada en su distinto repertorio, procurando eliminar las agudezas e imperfecciones desagradables musicalmente.
Aunque la selección de esta raza y el mejoramiento de su canto ha experimentado un paso de gigante en los ultimas veinte anos y se ha fijado en considerable proporción, no se ha llegado a su perfección por ser un canario que todavía esta en periodo desarrollo y perfeccionamiento de su canto, por la aparición de nuevas variaciones en sus notas y nuevas estirpes o líneas de canto con diversas formas de ejecución del repertorio. Ello es producto del esfuerzo de los numerosos cultivadores existentes en España e igualmente en alguno países hispanoamericanos, y por la sacrificada labor de orientación y encauzamiento cultural que vienen desarrollando los jueces adscritos al Colegio Nacional de Jueces de la federación Ornitológica Cultural Deportiva Española, en el momento de la calificación de los ejemplares en los numerosos concursos que se celebran
por toda España (nuestra Federación cuenta con unas 260 sociedades
canaricultores repartidas por toda la geografía nacional).
Podemos asegurar que las notas o variaciones que enriquecen el repertorio de canto del canario de Canto Español (Timbrado) son variadisimas casi podríamos decir que infinitas. Es imposible, por lo tanto, que ni ningún pájaro pueda cantar todas ellas, al existir numerosas variaciones, lo que es igualmente improbable que todas las pueda decir de una forma superior o simplemente muy buena, dentro de las distintas maneras de ejecutarlas que conforman lo que se denominan estilos, características peculiares o "líneas de canto", que en este canario pueden ser muy distintas unas a otras, según sea su especialización, pero que fundamentalmente podemos resumir en dos, de las que hablaremos mas adelante.
Deben cuidarse las notas o giros en su mejor expresión, las más hermosas y
puras, que estén bien emitidas y con buena definición, perfectamente catalogadas dentro del repertorio del canto que recoge la planilla.
Ficha de enjuiciamiento, que no tengamos ninguna duda cuando olmos una nota sobre su estructura y consiguiente encuadre de la misma. El canario de calidad es el más fácil de calificar, ya que al emitir el repertorio claro, preciso, cada nota con su correspondiente composición silábica, el ritmo de emisión bien delimitado, buena dicción sonidos claros, buena ligazón del repertorio, buen gusto en el canto, y melodía del conjunto canoro, sin estridencias ni giros desagradables al oído, etc., hace que se puedan calificar sin dudar las notas que estamos escuchando y su rápida valoración en puntos.
Por el contrario, aquellos canarios que emiten notas confusas, mediocres, vulgares o mal pronunciadas, con deficiente vocalización, abundancia de consonantes, que pueden inducir al Juez al error puesto que, a veces, se duda sobre si es una cosa u otra, son mas complicados de enjuiciar, aunque el Juez siempre tiene la convicción de que, al no ser pajeros excelentes, no pueden aspirar a una buena puntuación y quedaran como de menos categoría y a los que lo mismo da darles un punto mas o menos.
Las denominadas " líneas de canto se deben cultivar con la mayor separación posible, buscando su pureza, huyendo de improcedentes cruces
realizados al azar, sin orden ni concierto, por ser sumamente perjudicial siendo su consecuencia la obtención de sonidos desagradables, con roces, mala dicción, sucios, durezas y agudezas estridentes, que impiden las expresiones claras y limpias de las notas, cuyo carácter debe mas importante.
Recogemos la opinión manifestada en la Revista "Nuestros Canarios" del ano 1.956, por el Juez experto internacional D. Salvador March Carnasa, con motivo del IV Campeonato del Mundo de la C.I.C., en Barcelona, al presentar la asociación de Canaricultores Españoles, de Madrid, unos timbrados a la consideración de los expertos internacionales de canarios de canto. Decía el Sr. Marcha: "El canto me gustó mucho y me impresión grandemente sobre todo por su vigor. Posee trinos de agua muy dulces y definidos, muchas variedades de notas, batidas y lingualpalatinadas, con toda una buena gama tonos que le dan una característica general muy briosa y alegre". "Mi mas cordial felicitación a la Asociación de Canaricultores Españoles que, sin apartarse del canario origen de todas las razas han sabido depurarlo y dignificarlo, quedando a la altura que en realidad debía haber estado desde hace mucho tiempo".
Observamos la mención especial que hace sobre la existencia de notas de agua muy dulces, debido a que actualmente existe cierta polemice sobre ellas y que en su momento analizaremos.
El canto del canario tiene sus limitaciones por que no es posible que puedan emitir todas las posibles variaciones del canto, mucho más en nuestro canario español, por la existencia de las denominadas notas múltiples cuya composición gramatical y fonética pueden teóricamente llegar a ser muchas e incontables las posibles composiciones, por lo que debemos procurar la utilización de los conocimientos científicos para poder obtener la mejora en la calidad del canto, ennobleciéndolo y perfeccionándolo año tras ano. Por eso se recomienda que, al empezar la cría, se busque la calidad dentro de la variedad de notas, por lo que se hace imprescindible conocer la estructura de las mismas, su ritmo de emisión adecuado, la bondad de los sonidos, la ligazón y la carencia de sonidos estridentes, desagradables y turbios. Hay que tratar de conseguir ejemplares poseedores de una cultura de canto superior, dotados de un órgano canoro que sea capaz de producir sonidos metalices en distintas formas, pero también otros con cierta oquedad; algunos acuosos con sus diversas formas de expresarse, que proporcionen melodías agradables por su dulzura y no siendo suficiente el que no se encuentren presentes notas mal emitidas y negativas. Sobre el particular hemos de decir que cada año que pasa vamos escuchando canarios con un canto mas bello, mas dulce y armonioso y que emiten unas notas nuevas y distintas, que no exitía entre las primitivas....~ (continuará)
El Timbrado es rico en notas claras, altas, sonidos de timbre metálico, además de tonos bajos, huecos y acuosos, notas contrastantes entre sí, unidas por pasajes armoniosamente fundidos. Las características generales del canto deben ser: Canto alegre,
curso de canto timbrado español CAP 6
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 6°
Por José L. Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.997
¿ Que es lo que se valora en el Canario de Canto Espanol (Timbrado) En terminos generales hay que estimar los siguientes factores:
a) La cantidad de notas o giros que emita el canario en su repertorio canoro.
b)-Dentro de la cantidad de notas, las distintas variaciones que en el contexto de cada una de ellas pueda emitir, especialmente consideradas las denominadas notas múltiples, que ya fueron definidas anteriormente, que permiten incontables variaciones en su estructura fonético-gramatical.
c)-La musicalidad que tengan las notas, estimando como mejores aquellas que suenen agradablemente al oído, con suavidad y dulzura, sin estridencias sin sonidos chillones, duros o agudos en exceso que afanen al mismo.
d)-La buena armonía y ligazón entre las notas que desarrolle el pájaro en su canción,
e)-La armonía que exista en el canto de los ejemplares que, forman equipo,
estén participando.
f)-Las notas o giros defectuosos que se consideren faltas negativa Cada nota puede ser emitida de variadas formas y existen distinta cantidad de ellas, de manera que de un ejemplar a otro pueden existir variadas emisiones y una mayor o menor cantidad de notas. Lógicamente el ejemplar que aporte mayores giros o variaciones y mas cantidad de ellas, tendrá mayor opción para poder
obtener una mejor puntuación.
Es fundamental conseguir una adecuada calidad musical dentro del repertorio del Timbrado, buscando y premiando el canto agradable al oído que combine armoniosamente y ligue con facilidad las notas del repertorio, rechazando las emisiones duras, chillonas, hirientes por su gran agudeza, especialmente en los tonos fuertemente metalices que hieren la sensibilidad del tímpano. Para ello es sumamente importante que el canario articule y emplee en la estructura de las notas las silabas apropiadas a cada giro y que su canto resulte fluido y bello, teniendo muy en cuenta que todo giro que hiera a nuestro oído debe ser estimado no deseable y hay que procurar su eliminación.
Por la enorme variación de notas que pueden llegar a cantar los Timbrados, según sea su procedencia o lugar de crianza y dependiendo de las preferencias o gustos de los criadores, resulta muy difícil llegar a clasificarlos bajo unas normas concretas de estirpes, de canto, además de que este cantor sigue sometido a un proceso de evolución que comprende tanto la perfección de las notas existentes,
como la aparición de nuevas que los criadores se afanan por conseguir. Esta demostrado que existe una total relación entre la estructura morfológica de la siringe del pájaro con el tipo de canto que esta capacitada para emitir la
misma.
Fundamentalmente en términos generales, se pueden clasificar dos direcciones o líneas de canto: La dirección seca y la de agua. La seca se manifiesta, a su vez, en dos variantes con características propias y distintas, que son: La metalice, que tiene una gran metalicidad en la mayoría de sus notas, y la hueca con sonidos y tonos mas huecos en su canto y con mucha menos metalicidad, que
sigue conservando.
Una de las principales características del canto Timbrado, con que hace muchos anos se le conoció, era la de su gran metalicidad por ser muy abundantes los canarios de la línea seca metalice que entonces se criaban y concurrían a los concurso con abundancia de sonidos metalices, carentes de variaciones acuosas.
Esta dirección de canto es capaz de producir, cuando es pura y seleccionada, hermosas emisiones de sus variados repertorios y fue precisamente la que dio origen, hace anos, a la actual denominación de canario de canto Timbrado Español por el tono eminentemente timbrado metálico o de timbre metálico que tenían la mayoría de sus notas.
La variante de canto seco hueco tiene mucha menos metalicidad en sus distintas variaciones y en ella existen notas que manifiestan oquedad en su estructura.
Como es lógico, en la dirección seca, ya sea metalica o hueca, para ser pura no deben existir notas de agua.
La dirección de agua se manifiesta con una mayor especialización en la emisión de notas de agua, las que se recogen en la Planilla o Ficha de enjuiciamiento.
Hay que tener en cuenta que las variaciones acuosas normalmente no pueden alcanzar la maravillosa dicción y acuosidad que expresan los canarios de raza Malinois, por constituir las mismas la mayor especialización y característica de esta ultima raza. También, que el canto acuoso suele influir en el resto del repertorio del canario de Canto Español (Timbrado) suavizándolo y dándole mayor
dulzura en algunas de sus notas e impregnándolas de cierto arrastre acuoso.
Las dos direcciones de canto mencionadas hay que considerarlas en terminas generales ya que en la practica existen variadas expresiones dentro de ellas, según sean las estirpes de los canarios. Con frecuencia aparecen en los concursos pájaros que, dotados de una siringe prodigiosa, son capaces de emitir notas metalices junto a las huecas, todas ellas propias de la línea seca, combinándolas con otras que corresponden a la línea acuosa y también perfectamente emitidas. Esto se debe a los múltiple cruces que realizan los
criadores con sus ejemplares. Personalmente, en determinadas ocasiones he enjuiciado canarios excepcionales que tenían la mitad de su repertorio muy metalica y variado, y la otra mitad era sumamente prodigo en excelentes notas de agua. Su canción era una maravilla que impresionaba.
Para la correcta calificación de los canarios es imprescindible la utilización de una Ficha de enjuiciamiento, y su Reglamento, que sea lo mas amplia posible en sus conceptos, tanto en cantidad de notas como en puntos disponibles para cada una de ellas. Estas cualidades están muy bien recogidas en la Planilla que desde hace muchos anos viene utilizando el Colegio Nacional de Jueces de la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española (FOCDE). y que el OMJ de la Confederación Ornitológica Mundial (COM) aprobé oficialmente, presentada por COM/Espana en el mes de enero de 1.995, en el Congreso de Udine (Italia) y por el que se regirán en los sucesivo las calificaciones de los concursos de canto de este canario que organice el Organismo mundial citado y los Internacionales.
Con ello se reconoce la gran labor que en el desarrollo cultural de la raza Timbrado Español ha venido realizando durante muchos anos el Colegio Nacional de Jueces de la FOCDE y sus Colegiados. Afortunadamente para la afición, el reconocimiento de esta Planilla ha traído como consecuencia directa que en la COM ha quedado anulada la allí existente con anterioridad aplicada en los últimos años y por la que se vendan enjuiciando últimamente los concursos mundiales. Planilla que se elaboro de forma sumamente precipitada, sin previa
consulta y debate técnico en los árganos correspondientes, que fue presentada en su día a la COM de forma arbitraria, anómala y antirreglamentaria, siendo en el orden técnico totalmente inadmisible por sus errores, tanto en el reparto de puntos que establecía como en las denominaciones de las notas, y la falta de una correcta estructura que no permitían calificar adecuada y correctamente a los canarios y de lo que se han estado quejando desde el primer día muchos de los Jueces que tuvieron que aplicarla en los Mundiales. Se traté de un paso atrás que ha perjudicado el desarrollo cultural del canario Timbrado, con la grave circunstancia de que en España, en el momento de presentarla a la COM, no era conocida ni por lo tanto se habla llegado a aplicar en ningún concurso de las sociedades ornitológicas de nuestro país. Logicamente, el Colegio de Jueces nunca la reconoció ni aplicó.
Dentro de las dos direcciones de canto comentadas, técnicamente son infinitos los giros o variaciones que pueden emitir los canarios, especialmente por la existencia de las denominadas notas múltiples, ya que estas admiten la posibilidad de inacabables combinaciones gramaticales que pueden producirse.
Aunque, como es lógico es imposible que ningún ejemplar pueda llegar a cantar todos ellos, siempre existiré en su canto una mayor especialización en algunos giros sobre otros, unos alcanzaran una expresión superior, de gran bondad, y otros serán comparativamente inferiores. Solo ejemplares excepcionales llegan a poseer un amplio repertorio que vaya unido a una excelente calidad del mismo,
por lo que se debe tener preferencia en la calidad sobre la cantidad de las notas. Es preferible un ejemplar de menos repertorio, pero que tenga una gran calidad en el mismo, a otro que posea muchísimas notas y que en su mayoría sean mediocres. Para conseguir esto, además de la continua labor de selección que realicen los criadores, es fundamental que la Planilla o Ficha de enjuiciamiento
tenga una amplia posibilidad para otorgar puntos en cada una de las notas del repertorio, que permita premiar adecuadamente al pájaro que emita excelentes variaciones sin importar que pueda faltarle alguna de ellas y que en la clasificación de un concurso quede por encima de otro pájaro que emita completamente todas las notas de la Planilla, pero cantadas la mayoría con poca calidad, lo que vulgarmente se llama o denomina un " canario roba-puntos ". ya que en todas arana puntos pero en ninguna destaca por su calidad, y su canto se desenvuelve en la mediocridad. Por esta razón no seria aceptable desde un punto de vista técnico, una Planilla estructurada de forma que para que un ejemplar fuese catalogado como de primera categoría, tuviese que emitir todas las notas recogidas en la misma, y que en el supuesto de faltarle una sola de ellas no tuviese opción a la categoría de superior, ya que dicha Planilla en la practica
estarla primando la cantidad sobre la calidad y seria un factor determinante para premiar en los concursos canarios de baja calidad por el solo hecho de ser capaces de cantar un amplio, aunque mediocre repertorio, o sea los "canarios roba-puntos", que quedarían mejor clasificados que otros que poseyendo una mayor bondad y calidad en el mismo, fuesen mas limitados en el numero de los giros.
CAPITULO 6°
Por José L. Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.997
¿ Que es lo que se valora en el Canario de Canto Espanol (Timbrado) En terminos generales hay que estimar los siguientes factores:
a) La cantidad de notas o giros que emita el canario en su repertorio canoro.
b)-Dentro de la cantidad de notas, las distintas variaciones que en el contexto de cada una de ellas pueda emitir, especialmente consideradas las denominadas notas múltiples, que ya fueron definidas anteriormente, que permiten incontables variaciones en su estructura fonético-gramatical.
c)-La musicalidad que tengan las notas, estimando como mejores aquellas que suenen agradablemente al oído, con suavidad y dulzura, sin estridencias sin sonidos chillones, duros o agudos en exceso que afanen al mismo.
d)-La buena armonía y ligazón entre las notas que desarrolle el pájaro en su canción,
e)-La armonía que exista en el canto de los ejemplares que, forman equipo,
estén participando.
f)-Las notas o giros defectuosos que se consideren faltas negativa Cada nota puede ser emitida de variadas formas y existen distinta cantidad de ellas, de manera que de un ejemplar a otro pueden existir variadas emisiones y una mayor o menor cantidad de notas. Lógicamente el ejemplar que aporte mayores giros o variaciones y mas cantidad de ellas, tendrá mayor opción para poder
obtener una mejor puntuación.
Es fundamental conseguir una adecuada calidad musical dentro del repertorio del Timbrado, buscando y premiando el canto agradable al oído que combine armoniosamente y ligue con facilidad las notas del repertorio, rechazando las emisiones duras, chillonas, hirientes por su gran agudeza, especialmente en los tonos fuertemente metalices que hieren la sensibilidad del tímpano. Para ello es sumamente importante que el canario articule y emplee en la estructura de las notas las silabas apropiadas a cada giro y que su canto resulte fluido y bello, teniendo muy en cuenta que todo giro que hiera a nuestro oído debe ser estimado no deseable y hay que procurar su eliminación.
Por la enorme variación de notas que pueden llegar a cantar los Timbrados, según sea su procedencia o lugar de crianza y dependiendo de las preferencias o gustos de los criadores, resulta muy difícil llegar a clasificarlos bajo unas normas concretas de estirpes, de canto, además de que este cantor sigue sometido a un proceso de evolución que comprende tanto la perfección de las notas existentes,
como la aparición de nuevas que los criadores se afanan por conseguir. Esta demostrado que existe una total relación entre la estructura morfológica de la siringe del pájaro con el tipo de canto que esta capacitada para emitir la
misma.
Fundamentalmente en términos generales, se pueden clasificar dos direcciones o líneas de canto: La dirección seca y la de agua. La seca se manifiesta, a su vez, en dos variantes con características propias y distintas, que son: La metalice, que tiene una gran metalicidad en la mayoría de sus notas, y la hueca con sonidos y tonos mas huecos en su canto y con mucha menos metalicidad, que
sigue conservando.
Una de las principales características del canto Timbrado, con que hace muchos anos se le conoció, era la de su gran metalicidad por ser muy abundantes los canarios de la línea seca metalice que entonces se criaban y concurrían a los concurso con abundancia de sonidos metalices, carentes de variaciones acuosas.
Esta dirección de canto es capaz de producir, cuando es pura y seleccionada, hermosas emisiones de sus variados repertorios y fue precisamente la que dio origen, hace anos, a la actual denominación de canario de canto Timbrado Español por el tono eminentemente timbrado metálico o de timbre metálico que tenían la mayoría de sus notas.
La variante de canto seco hueco tiene mucha menos metalicidad en sus distintas variaciones y en ella existen notas que manifiestan oquedad en su estructura.
Como es lógico, en la dirección seca, ya sea metalica o hueca, para ser pura no deben existir notas de agua.
La dirección de agua se manifiesta con una mayor especialización en la emisión de notas de agua, las que se recogen en la Planilla o Ficha de enjuiciamiento.
Hay que tener en cuenta que las variaciones acuosas normalmente no pueden alcanzar la maravillosa dicción y acuosidad que expresan los canarios de raza Malinois, por constituir las mismas la mayor especialización y característica de esta ultima raza. También, que el canto acuoso suele influir en el resto del repertorio del canario de Canto Español (Timbrado) suavizándolo y dándole mayor
dulzura en algunas de sus notas e impregnándolas de cierto arrastre acuoso.
Las dos direcciones de canto mencionadas hay que considerarlas en terminas generales ya que en la practica existen variadas expresiones dentro de ellas, según sean las estirpes de los canarios. Con frecuencia aparecen en los concursos pájaros que, dotados de una siringe prodigiosa, son capaces de emitir notas metalices junto a las huecas, todas ellas propias de la línea seca, combinándolas con otras que corresponden a la línea acuosa y también perfectamente emitidas. Esto se debe a los múltiple cruces que realizan los
criadores con sus ejemplares. Personalmente, en determinadas ocasiones he enjuiciado canarios excepcionales que tenían la mitad de su repertorio muy metalica y variado, y la otra mitad era sumamente prodigo en excelentes notas de agua. Su canción era una maravilla que impresionaba.
Para la correcta calificación de los canarios es imprescindible la utilización de una Ficha de enjuiciamiento, y su Reglamento, que sea lo mas amplia posible en sus conceptos, tanto en cantidad de notas como en puntos disponibles para cada una de ellas. Estas cualidades están muy bien recogidas en la Planilla que desde hace muchos anos viene utilizando el Colegio Nacional de Jueces de la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española (FOCDE). y que el OMJ de la Confederación Ornitológica Mundial (COM) aprobé oficialmente, presentada por COM/Espana en el mes de enero de 1.995, en el Congreso de Udine (Italia) y por el que se regirán en los sucesivo las calificaciones de los concursos de canto de este canario que organice el Organismo mundial citado y los Internacionales.
Con ello se reconoce la gran labor que en el desarrollo cultural de la raza Timbrado Español ha venido realizando durante muchos anos el Colegio Nacional de Jueces de la FOCDE y sus Colegiados. Afortunadamente para la afición, el reconocimiento de esta Planilla ha traído como consecuencia directa que en la COM ha quedado anulada la allí existente con anterioridad aplicada en los últimos años y por la que se vendan enjuiciando últimamente los concursos mundiales. Planilla que se elaboro de forma sumamente precipitada, sin previa
consulta y debate técnico en los árganos correspondientes, que fue presentada en su día a la COM de forma arbitraria, anómala y antirreglamentaria, siendo en el orden técnico totalmente inadmisible por sus errores, tanto en el reparto de puntos que establecía como en las denominaciones de las notas, y la falta de una correcta estructura que no permitían calificar adecuada y correctamente a los canarios y de lo que se han estado quejando desde el primer día muchos de los Jueces que tuvieron que aplicarla en los Mundiales. Se traté de un paso atrás que ha perjudicado el desarrollo cultural del canario Timbrado, con la grave circunstancia de que en España, en el momento de presentarla a la COM, no era conocida ni por lo tanto se habla llegado a aplicar en ningún concurso de las sociedades ornitológicas de nuestro país. Logicamente, el Colegio de Jueces nunca la reconoció ni aplicó.
Dentro de las dos direcciones de canto comentadas, técnicamente son infinitos los giros o variaciones que pueden emitir los canarios, especialmente por la existencia de las denominadas notas múltiples, ya que estas admiten la posibilidad de inacabables combinaciones gramaticales que pueden producirse.
Aunque, como es lógico es imposible que ningún ejemplar pueda llegar a cantar todos ellos, siempre existiré en su canto una mayor especialización en algunos giros sobre otros, unos alcanzaran una expresión superior, de gran bondad, y otros serán comparativamente inferiores. Solo ejemplares excepcionales llegan a poseer un amplio repertorio que vaya unido a una excelente calidad del mismo,
por lo que se debe tener preferencia en la calidad sobre la cantidad de las notas. Es preferible un ejemplar de menos repertorio, pero que tenga una gran calidad en el mismo, a otro que posea muchísimas notas y que en su mayoría sean mediocres. Para conseguir esto, además de la continua labor de selección que realicen los criadores, es fundamental que la Planilla o Ficha de enjuiciamiento
tenga una amplia posibilidad para otorgar puntos en cada una de las notas del repertorio, que permita premiar adecuadamente al pájaro que emita excelentes variaciones sin importar que pueda faltarle alguna de ellas y que en la clasificación de un concurso quede por encima de otro pájaro que emita completamente todas las notas de la Planilla, pero cantadas la mayoría con poca calidad, lo que vulgarmente se llama o denomina un " canario roba-puntos ". ya que en todas arana puntos pero en ninguna destaca por su calidad, y su canto se desenvuelve en la mediocridad. Por esta razón no seria aceptable desde un punto de vista técnico, una Planilla estructurada de forma que para que un ejemplar fuese catalogado como de primera categoría, tuviese que emitir todas las notas recogidas en la misma, y que en el supuesto de faltarle una sola de ellas no tuviese opción a la categoría de superior, ya que dicha Planilla en la practica
estarla primando la cantidad sobre la calidad y seria un factor determinante para premiar en los concursos canarios de baja calidad por el solo hecho de ser capaces de cantar un amplio, aunque mediocre repertorio, o sea los "canarios roba-puntos", que quedarían mejor clasificados que otros que poseyendo una mayor bondad y calidad en el mismo, fuesen mas limitados en el numero de los giros.
Última edición por oscar303 el Lun Feb 02, 2009 12:57 pm, editado 1 vez
curso de canto timbrado español CAP 7
CAPITULO 7°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.997
Seguidamente transcribimos los conocimientos generales que figuran en el
Reglamento del Colegio Nacional de Jueces y que son de imprescindible
conocimiento para poder conocer el canto del canario, en general.
Lo primero que percibimos cuando un pajero expulsa el aire de sus pulmones a través de la siringe, son una serie de sonidos que pueden ser perfectamente transcritos y representados en un pentagrama, por medio de los diferentes signos y notas musicales al uso, componiendo con ello una melodia al cantar, creando musica, ya que estos sonidos conjugan en si mismos esas tres caracteristicas fundamentales de la musica, como son: EL RITMO, LA MELODIA y LA ARMONIA.
Igualmente podremos distinguir y diferenciar claramente en el sentido fonético, las vocales y las consonantes que componen los diferentes pasajes musicales o giros emitidos por el canario en la ejecución de su canto.
Es por todo ello, por lo que consideramos importante el total conocimiento de todas aquellas características que acompañan al sonido como agente fisico y a la musica como conjunto de sonidos, ambos componentes esenciales del canto del canario y cuyo conocimiento y utilización nos servirá para una mayor comprensión en posteriores explicaciones de la plantilla y un mas amplio conocimiento general que nos ayudara mucho a la hora de hacernos entender por los aficionados.
Para empezar, cuando oímos cantar a un canario, estamos oyendo unos sonidos que en principio podrán ser buenos o malos, según sean musicales y melódicos, o simplemente que este sea un ruido. Por lo tanto, siendo esta la primera diferencia clara que percibimos al oir cualquier sonido, sera necesario saber en que consiste esta diferencia.
Hay que hacer constar que teóricamente la diferencia no es muy clara, ya que a veces un sonido musical puede dar la sensación de ruido y en otras un ruido puede adquirir calidad musical, cuando se asocia a otros sonidos, pero, a pesar de ello, podremos decir que la diferencia estriba fundamentalmente en que, mientras en el sonido musical es posible determinar su entonación y que las vibraciones emitidas son regulares, en el ruido las vibraciones son irregulares y no es posible determinar su entonación.
Pero vamos a definir ya lo que es el SONIDO y asi podremos decir que es la
sensación producida en el órgano del oido por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitida a través de un medio elastico como puede ser el aire. De lo que se deduce que un cuerpo solo puede producir sonido, si es capaz de vibrar y de que al transmitirse el sonido por medio de ondas es necesario que dichas vibraciones se produzcan en un medio elastico, ya que en el vacio no se transmite sonido. La velocidad de propagación del sonido varia segun el medio.
Asi, en el aire y a cero grados es de 331 m./seg. y aumenta a razón de 0,6
m/seg. al aumentar un grado de temperatura. Las ondas producidas por un sonido se trasladan a traves del aire introduciendose en nuestro timpano y pasando posteriormente hasta el oido interno, en donde estan situadas unas terminaciones nerviosas que transmiten estas sensaciones al cerebro, el cual inmediatamente identifica estas señales y nos da la respuesta sobre lo que estamos oyendo, es decir, por medio del tono de esas vibraciones, así como de los armónicos que los acompañan y la intensidad de las mismas, nos identificara las caracteristicas y procedencia de ese sonido.
En su acepción física tambien podemos decir que SONIDO es el agente que se manifiesta en forma de energia vibratoria y que es causa de la sensación
auditiva, mientras que las vibraciones se manifiestan dentro de los limites. El movimiento armónico simple de un cuerpo vibrante se transmite al medio elastico que lo rodea, provocando en el una serie de compresiones y refracciones que se propagan alejándose de la fuente del sonido. Esta perturbación forma un movimiento ondulatorio longitudinal y como tal posee, ademas de una velocidad finita, propiedades de reflexión, refracción, interferencia y difracción.
CUALIDADES DEL SONIDO
Las cualidades del sonido son tres: tono o frecuencia fundamental, intensidad o altura y timbre o calidad.
El TONO
Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido grave de otro
agudo y que consiste en la mayor o menor rapidez de las vibraciones de los
cuerpos sonoros, por unidad de tiempo, y así, las frecuencias altas producen sonidos agudos y las bajas sonidos graves. No obstante, el oído no puede percibir mas que los sonidos cuyas frecuencias esten comprendidas entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo, es decir, una docena de octavas.
En la musica se llama tono a la distancia mayor de entonación entre dos notas consecutivas, con la excepción de las distancias de entonación menor de dos notas consecutivas llamadas semitonos y comprendidas en la escala musical entre el MI y el FA y del SI y el DO.
INTENSIDAD
Es la cualidad del sonido, que nos permite distinguir un sonido fuerte de uno debil, dependiendo de la amplitud de las ondas sonoras. A mayor amplitud mas intensidad y viceversa. No obstante el oido no podre percibir un sonido cuya amplitud sea inferior a cierto valor o nivel minimo. La intensidad minima correspondiente se denomina "umbral de audibilidad". Si se hace aumentar enormemente la amplitud de las vibraciones sonoras, la audición va acompañada de sensaciones dolorosas. E1 limite maximo soportable por el oido humano se llama "umbral de dolor".
Asi mismo hay que distinguir la intensidad en el cuerpo sonoro y la intensidad de la percepción del sonido. La primera que hemos visto depende de la amplitud de las vibraciones y la segunda depende de nuestra agudeza auditiva, de la intensidad de las vibraciones del foco sonoro y, como es lógico, de la distancia que nos encontremos de este.
EL TIMBRE
Podremos afirmar por ultimo, que sera la cualidad del sonido que hace que se distingan los sonidos emitidos por instrumentos diferentes, es decir, que el timbre sera la cualidad del sonido que nos permite diferenciar iguales notas emitidas por instrumentos diferentes y que guarda relación por la complejidad de las vibraciones, es decir, con la presencia de arménicos superpuestos al sonido fundamental.
¿QUE ES MUSICA? De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, podemos decir que la musica es el arte de combinar los sonidos con el tiempo, de modo que produzca deleite el escucharlos, conmoviendo la sensibilidad del oyente.
Los tres elementos esenciales de la musica son: RITMO, MELODIA y
ARMONIA.
RITMO
No hay que olvidar que la musica esta compuesta por sonidos, y que, por lo
tanto, en este aspecto esta sujeta a las leyes del mismo y que en relación con los elementos esenciales de la musica, diremos que el ritmo musical viene determinado por el orden y la proporci6n en el tiempo. E1 ritmo nace del deseo innato de la mente humana de encontrar un orden en todo cuanto percibe, ase en la danza, regulando el movimiento; en la poesia, mediante la escritura métrica y los adecuados acentos y en la musica agrupando sistematicamente sonidos sucesivos.
E1 ritmo existió ya en los tantanes de las tribus salvajes, mucho antes de que brotara la musica. La relación entre ambos se dio cuando advino la armonia y la melodía, es decir, el ritmo precedió a la melodia, en tanto que esta antecedió a la armonia como fruto de la lógica evolución.
Por tanto se basa el ritmo en la duración de los sonidos y se manifiesta en lo que denominamos compas. No obstante ello, no hay que confundir el ritmo con el compas, ya que una unidad ritmica puede abarcar un solo compas o varios. E1 compas es una unidad de notación elegida por el compositor segun sus conveniencias.
La aparición del campas constituyo una necesidad tecnica para conjugar a los ejecutantes, pues merced a el se percibió la realidad incontestable del ritmo y prevaleció la idea de que era fundamental conferirle una regularidad absoluta.
MELODIA
Es el elemento de la musica que consiste en la sucesión de sonidos diversos unidos entre si y en su conjunto con sentido musical, es decir, que en la MELODIA enlazan entre si, los sonidos con diferente intensidad, entonación y duración, creando musica.
ARMONIA
Diremos, por ultimo que es el elemento musical que consiste en la combinación de sonidos simultaneas y diferentes, pero en acordes. La diferencia entre armenia y melodia radica fundamentalmente en que, en la melodia los sonidos se suceden uno tras otro y en la armonias los sonidos se superponen, por lo que el canario al cantar crea melodia, mientras que le corresponde al conjunto de pájaros el hacer armonía.
CANTAR
En parrafos anteriores se ha hecho mención al verbo cantar y podremos decir sencillamente que cantar es emitir con los árganos de la voz una serie de sonidos modulados.
¿QUE ES MODULACION?
Es el paso de un semitono a otro, y se efectua en la melodia mediante el empleo de alteraciones accidentales, "sostenidos y bemoles", que llevan a la nueva tonalidad fijándola y en la armonia mediante acordes de transición que desdibujan la tonalidad primitiva y fijan el carácter de la nueva.
¿QUE ES EL MATIZ MUSICAL?
Diremos que el matiz musical se refiere a los distintos grados de intensidad que se pueden dar a un sonido y que se indican por medio de palabras, normalmente italianas, que van desde el "pianissimo" al "fortissimo" y expresiones tales como "crescendo", etc., que modifican los motivos.
¿QUE SON LOS ARMONICOS?
Cuando oímos un sonido tenemos que tener presente que estamos oyendo una mezcla de sonidos. La nota que olmos es fundamental y es la que domina, pero simultáneamente y en el mismo instante, por encima de ella, mucho mas suave y de una manera casi imperceptible, se producen otros sonidos que se funden perfectamente con la nota fundamental, por la razón de que tienen una perfecta relación de frecuencias sonoras. Estos sonidos se llaman armónicos y son los que dan belleza e interes al canto.
El pajaro que con su siringe ejecute estos sonidos con mas facilidad, se le considerara mas capacitado e igualmente podemos decir que el oido humano que este mas preparado para oir estos sonidos, se
considerara mas sensible, musicalmente hablando.
En el Código del Timbrado se consideran unos conceptos, giros o notas básicos y principales que serán el eje de todo el cantor formando un conjunto de tonos brillantes, alegres y armoniosos que daran prestancia y personalidad propia a nuestro canario.
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.997
Seguidamente transcribimos los conocimientos generales que figuran en el
Reglamento del Colegio Nacional de Jueces y que son de imprescindible
conocimiento para poder conocer el canto del canario, en general.
Lo primero que percibimos cuando un pajero expulsa el aire de sus pulmones a través de la siringe, son una serie de sonidos que pueden ser perfectamente transcritos y representados en un pentagrama, por medio de los diferentes signos y notas musicales al uso, componiendo con ello una melodia al cantar, creando musica, ya que estos sonidos conjugan en si mismos esas tres caracteristicas fundamentales de la musica, como son: EL RITMO, LA MELODIA y LA ARMONIA.
Igualmente podremos distinguir y diferenciar claramente en el sentido fonético, las vocales y las consonantes que componen los diferentes pasajes musicales o giros emitidos por el canario en la ejecución de su canto.
Es por todo ello, por lo que consideramos importante el total conocimiento de todas aquellas características que acompañan al sonido como agente fisico y a la musica como conjunto de sonidos, ambos componentes esenciales del canto del canario y cuyo conocimiento y utilización nos servirá para una mayor comprensión en posteriores explicaciones de la plantilla y un mas amplio conocimiento general que nos ayudara mucho a la hora de hacernos entender por los aficionados.
Para empezar, cuando oímos cantar a un canario, estamos oyendo unos sonidos que en principio podrán ser buenos o malos, según sean musicales y melódicos, o simplemente que este sea un ruido. Por lo tanto, siendo esta la primera diferencia clara que percibimos al oir cualquier sonido, sera necesario saber en que consiste esta diferencia.
Hay que hacer constar que teóricamente la diferencia no es muy clara, ya que a veces un sonido musical puede dar la sensación de ruido y en otras un ruido puede adquirir calidad musical, cuando se asocia a otros sonidos, pero, a pesar de ello, podremos decir que la diferencia estriba fundamentalmente en que, mientras en el sonido musical es posible determinar su entonación y que las vibraciones emitidas son regulares, en el ruido las vibraciones son irregulares y no es posible determinar su entonación.
Pero vamos a definir ya lo que es el SONIDO y asi podremos decir que es la
sensación producida en el órgano del oido por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitida a través de un medio elastico como puede ser el aire. De lo que se deduce que un cuerpo solo puede producir sonido, si es capaz de vibrar y de que al transmitirse el sonido por medio de ondas es necesario que dichas vibraciones se produzcan en un medio elastico, ya que en el vacio no se transmite sonido. La velocidad de propagación del sonido varia segun el medio.
Asi, en el aire y a cero grados es de 331 m./seg. y aumenta a razón de 0,6
m/seg. al aumentar un grado de temperatura. Las ondas producidas por un sonido se trasladan a traves del aire introduciendose en nuestro timpano y pasando posteriormente hasta el oido interno, en donde estan situadas unas terminaciones nerviosas que transmiten estas sensaciones al cerebro, el cual inmediatamente identifica estas señales y nos da la respuesta sobre lo que estamos oyendo, es decir, por medio del tono de esas vibraciones, así como de los armónicos que los acompañan y la intensidad de las mismas, nos identificara las caracteristicas y procedencia de ese sonido.
En su acepción física tambien podemos decir que SONIDO es el agente que se manifiesta en forma de energia vibratoria y que es causa de la sensación
auditiva, mientras que las vibraciones se manifiestan dentro de los limites. El movimiento armónico simple de un cuerpo vibrante se transmite al medio elastico que lo rodea, provocando en el una serie de compresiones y refracciones que se propagan alejándose de la fuente del sonido. Esta perturbación forma un movimiento ondulatorio longitudinal y como tal posee, ademas de una velocidad finita, propiedades de reflexión, refracción, interferencia y difracción.
CUALIDADES DEL SONIDO
Las cualidades del sonido son tres: tono o frecuencia fundamental, intensidad o altura y timbre o calidad.
El TONO
Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir un sonido grave de otro
agudo y que consiste en la mayor o menor rapidez de las vibraciones de los
cuerpos sonoros, por unidad de tiempo, y así, las frecuencias altas producen sonidos agudos y las bajas sonidos graves. No obstante, el oído no puede percibir mas que los sonidos cuyas frecuencias esten comprendidas entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo, es decir, una docena de octavas.
En la musica se llama tono a la distancia mayor de entonación entre dos notas consecutivas, con la excepción de las distancias de entonación menor de dos notas consecutivas llamadas semitonos y comprendidas en la escala musical entre el MI y el FA y del SI y el DO.
INTENSIDAD
Es la cualidad del sonido, que nos permite distinguir un sonido fuerte de uno debil, dependiendo de la amplitud de las ondas sonoras. A mayor amplitud mas intensidad y viceversa. No obstante el oido no podre percibir un sonido cuya amplitud sea inferior a cierto valor o nivel minimo. La intensidad minima correspondiente se denomina "umbral de audibilidad". Si se hace aumentar enormemente la amplitud de las vibraciones sonoras, la audición va acompañada de sensaciones dolorosas. E1 limite maximo soportable por el oido humano se llama "umbral de dolor".
Asi mismo hay que distinguir la intensidad en el cuerpo sonoro y la intensidad de la percepción del sonido. La primera que hemos visto depende de la amplitud de las vibraciones y la segunda depende de nuestra agudeza auditiva, de la intensidad de las vibraciones del foco sonoro y, como es lógico, de la distancia que nos encontremos de este.
EL TIMBRE
Podremos afirmar por ultimo, que sera la cualidad del sonido que hace que se distingan los sonidos emitidos por instrumentos diferentes, es decir, que el timbre sera la cualidad del sonido que nos permite diferenciar iguales notas emitidas por instrumentos diferentes y que guarda relación por la complejidad de las vibraciones, es decir, con la presencia de arménicos superpuestos al sonido fundamental.
¿QUE ES MUSICA? De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, podemos decir que la musica es el arte de combinar los sonidos con el tiempo, de modo que produzca deleite el escucharlos, conmoviendo la sensibilidad del oyente.
Los tres elementos esenciales de la musica son: RITMO, MELODIA y
ARMONIA.
RITMO
No hay que olvidar que la musica esta compuesta por sonidos, y que, por lo
tanto, en este aspecto esta sujeta a las leyes del mismo y que en relación con los elementos esenciales de la musica, diremos que el ritmo musical viene determinado por el orden y la proporci6n en el tiempo. E1 ritmo nace del deseo innato de la mente humana de encontrar un orden en todo cuanto percibe, ase en la danza, regulando el movimiento; en la poesia, mediante la escritura métrica y los adecuados acentos y en la musica agrupando sistematicamente sonidos sucesivos.
E1 ritmo existió ya en los tantanes de las tribus salvajes, mucho antes de que brotara la musica. La relación entre ambos se dio cuando advino la armonia y la melodía, es decir, el ritmo precedió a la melodia, en tanto que esta antecedió a la armonia como fruto de la lógica evolución.
Por tanto se basa el ritmo en la duración de los sonidos y se manifiesta en lo que denominamos compas. No obstante ello, no hay que confundir el ritmo con el compas, ya que una unidad ritmica puede abarcar un solo compas o varios. E1 compas es una unidad de notación elegida por el compositor segun sus conveniencias.
La aparición del campas constituyo una necesidad tecnica para conjugar a los ejecutantes, pues merced a el se percibió la realidad incontestable del ritmo y prevaleció la idea de que era fundamental conferirle una regularidad absoluta.
MELODIA
Es el elemento de la musica que consiste en la sucesión de sonidos diversos unidos entre si y en su conjunto con sentido musical, es decir, que en la MELODIA enlazan entre si, los sonidos con diferente intensidad, entonación y duración, creando musica.
ARMONIA
Diremos, por ultimo que es el elemento musical que consiste en la combinación de sonidos simultaneas y diferentes, pero en acordes. La diferencia entre armenia y melodia radica fundamentalmente en que, en la melodia los sonidos se suceden uno tras otro y en la armonias los sonidos se superponen, por lo que el canario al cantar crea melodia, mientras que le corresponde al conjunto de pájaros el hacer armonía.
CANTAR
En parrafos anteriores se ha hecho mención al verbo cantar y podremos decir sencillamente que cantar es emitir con los árganos de la voz una serie de sonidos modulados.
¿QUE ES MODULACION?
Es el paso de un semitono a otro, y se efectua en la melodia mediante el empleo de alteraciones accidentales, "sostenidos y bemoles", que llevan a la nueva tonalidad fijándola y en la armonia mediante acordes de transición que desdibujan la tonalidad primitiva y fijan el carácter de la nueva.
¿QUE ES EL MATIZ MUSICAL?
Diremos que el matiz musical se refiere a los distintos grados de intensidad que se pueden dar a un sonido y que se indican por medio de palabras, normalmente italianas, que van desde el "pianissimo" al "fortissimo" y expresiones tales como "crescendo", etc., que modifican los motivos.
¿QUE SON LOS ARMONICOS?
Cuando oímos un sonido tenemos que tener presente que estamos oyendo una mezcla de sonidos. La nota que olmos es fundamental y es la que domina, pero simultáneamente y en el mismo instante, por encima de ella, mucho mas suave y de una manera casi imperceptible, se producen otros sonidos que se funden perfectamente con la nota fundamental, por la razón de que tienen una perfecta relación de frecuencias sonoras. Estos sonidos se llaman armónicos y son los que dan belleza e interes al canto.
El pajaro que con su siringe ejecute estos sonidos con mas facilidad, se le considerara mas capacitado e igualmente podemos decir que el oido humano que este mas preparado para oir estos sonidos, se
considerara mas sensible, musicalmente hablando.
En el Código del Timbrado se consideran unos conceptos, giros o notas básicos y principales que serán el eje de todo el cantor formando un conjunto de tonos brillantes, alegres y armoniosos que daran prestancia y personalidad propia a nuestro canario.
curso de canto timbrado español CAP 8
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 8°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.998
En el Código del Timbrado se consideran unos conceptos, giros o notas básicos y principales que serán el eje de todo el cantor formando un conjunto de tonos brillantes, alegres y armoniosos que daran prestancia y personalidad propia a nuestro canario representativo del Canto Español, con su mayor o menor bondad, mas otros conceptos complementarios que al estar en el repertorio del canario se deben estimar.
Todas estas notas, bien sean principales o complementarias se valoraran positiva o negativamente según se perciban y según sea la bondad de su
emisión.
Si consideramos el repertorio de notas de acuerdo con la puntuación que se les asigna a cada una de ellas en el Código, tenemos en primer lugar consideradas como las más valiosas a las notas denominadas FLOREOS, FLOREOS LENTOS y CONJUNTAS.
Las examinaremos con la mayor precisión posible, realizando su debido
comentario técnico, apreciativo, hasta algo histórico y comparativo.
FLOREOS: Son notas, variaciones o giros reconocidos en el Código como de
superior categoría o calidad, siendo sus características las siguientes:
A- Son notas múltiples, ya que en su formación pueden intervenir todas las vocales y consonantes del idioma.
B.- Pueden manifestarse en movimiento horizontal, de ascenso, de descenso u ondulatorio.
C.- Su ritmo de emisión es semidiscontinuo o escalar
D.-Pueden ser simples (un único sonido) y compuestas o conjuntas (más de un sonido).
E.- Su carácter es positivo.
Desde los principios del estudio y sistematización reglamentaria del canario que nos ocupa, se dedicó especial atención a los FLOREOS, principalmente debido a su belleza de emisión, a su complejidad y variada composición fonética, y a la variedad que suponen dentro del repertorio.
En el primer y primitivo Código, el que inicialmente elaboro D. Alejando Garrido Martínez en la Asociacion de Canaricultores Epañoles, de Madrid, hacia el año 1.953, completado posteriormente por otros Jueces de esta misma asociación, existía una confusión terminológica en lo referente a las notas CLOQUEOS y FLOREOS. Ello fue debido a que en el capitulo de los denominados CLOQUEOS se incluía una definición de esta nota que era la propia de los actuales FLOREOS.
Se decía que los CLOQUEOS eran múltiples, preciosos y muy prodigados y que en su composición intervenían diferentes consonantes y vocales, que dada la gran diversidad de CLOQUEOS que se podían emitir era de todo punto imposible precisar con exactitud las letras que los componían, ni el número de estas bellísimas notas que eran capaces de dar.
Decíase en este Código que descontando las notas que el mismo definía concretamente, cualquier otra que se escuchase sería sin dudar un CLOQUEO.
Eran infinitos los CLOQUEOS que se podían escuchar y muy difícil tratar de encasillarlos en los estrechos límites de un Código, pese a que se había tenido el acierto de recoger, sin que se escape ni una, toda la gama de notas que emite este canario, aunque en casos como el presente, o sea
los CLOQUEOS, sólo haya podido recogerlas con carácter general. Decía que la emisión de los CLOQUEOS era algo mas rápida que el CHAU y PIAU que anteriormente había descrito, salvo las excepciones con las que siempre se debía contar.
Letras que los componen se consignaba el abecedario completo, con cualesquiera consonantes y vocales se podían formar CLOQUEOS. Como ejemplos de CLOQUEOS
figuraban:
a) Con una consonante y una vocal, bi, bi, bi,... pi, pi, pi...
b) Con dos consonantes y una vocal, blu, blu, blu... clo, clo, clo..
c) Con tres consonantes y una vocal, bloc, bloc, bloc,....tric, tric, tric
d) Con dos consonantes y dos vocales: blui, blui, blui ... clou, clou, clou,
e) Con una consonante y dos vocales lui, lui, lui...lou, lou, lou
También decía que los CLOQUEOS lentos eran los mejores, alcanzando categoría de CLOQUEOS de ruiseñor aquellos en que intervenían las vocales "o", y "u"' y excepcionalmente el "bli", cuya belleza metálica no tenía comparación.
Como vemos había una mezcolanza de notas que se encuadraban en los CLOQUEOS, unas que realmente eran los que actualmente se consideran CLOQUEOS y los más pertenecían a los actuales FLOREOS. Por ello, ha sido muy acertado que el actual Código que aplica el Colegio Nacional de Jueces de la FOCDE y la CONFEDERACIÓN ORNITOLOGICA MUNDIAL, recoja los verdaderos FLOREOS en esta denominación, encuadrando dentro de ellos las notas CHAU y PIAU que antes estaban diferenciadas, y define y separa como CLOQUEOS a las expresiones canoras que imitan a las que realizan las gallinas cluecas, lo que se corresponde con la correcta definición gramatical del diccionario.
Era poco aceptable hablar del CLOQUEO en "bli", o sea bli, bli, bli, como excepcional expresión de belleza y mérito, si tenemos en cuenta que el CLOQUEO de la gallina jamás dice estos sonidos. Lo mismo puede decirse de los ejemplos bi, bi, bi,... pi, pi, pi,... y no digamos los horrorosos tric, tric, tric,... propios de un insecto.
Con la inclusion de las notas CHAU y PIAU o CHIAU dentro del concepto genérico de los FLOREOS, se ha conseguido de una parte ampliar el número de expresiones que se pueden encajar en estos, y de otra el que las notas citadas en primer lugar no tengan una valoración específica, lo que ocurría en los primeros Códigos y daba lugar a que canarios que daban y prodigaban estridentes CHAUS y PIAUS, que por desgracia abundaban y que eran autenticas estridencias que lanzaban al oído humano y que representaban lo contrario del buen gusto musical, de la dulzura y armonía, sumasen unos puntos que en un concurso podían decidir su resultado o su posición dentro de una escala de méritos.
Los FLOREOS constituyen la parte del canto que confiere personalidad y carácter definido al canario y belleza a su variado repertorio. Tienen 9 puntos de máxima, máximo valor que se concede a las notas de la más alta calidad. Son colocados entre los diversos giros del repertorio. Incontables, múltiples.
Ejemplos:
pi, pi, .. tu, tu, ..tui, tui, ... tou, tou, .. lou, lou .. tuli, tuli, .. tolu,
tolu, .. chau, chau, .. diau, diau,.... piau, piau, .. liu, liu, ... tiu, tiu',
... didlioo, didlioo, ... didel, didel, ... duti, duti, ... tschui, tschui, ..
csilip, csilip, ... etc.
Recientemente ha surgido una tendencia o teoría, que afortunadamente no ha prosperado, pretendiendo establecer o diferenciar dos estilos, variedades o supuestas lineas de canto dentro del Timbrado. La del canario Floreado y la del canario Clásico.
Debe rechazarse rotundamente y de hecho lo ha sido por el Colegio Nacional del Jueces de la FOCDE. Se dice que el canario Floreado es aquel que prodiga y se especializa fundamentalmente en la variada ejecución de
FLOREOS, con menoscabo de otras notas recogidas en el Código. Puesto que los FLOREOS están considerados en el Código como notas superiores, con máxima de 9 puntos (que son 27 en el computo total), es evidente que todos los canarios, cualquiera que sea su línea de canto, bien sea seca (metálica o hueca) o de agua, deberán prodigar, especializarse y desarrollar de la mejor forma variados FLOREOS. Es decir, que todos los canarios de Canto Español tendrán que ser Floreados y cuantos más y mejores FLOREOS emitan, siempre que estos reúnan las debidas condiciones en la belleza de su emisión, mejores ejemplares serán, aunque dejando bien claro que los FLOREOS, bien de ritmo semidiscontinuo (que son los que ahora estamos considerando) o de ritmo discontinuo llamados FLOREOS LENTOS, no constituyan única o exclusivamente sus repertorios debiéndo
lógicamente distribuirse o ligarse con otras notas recogidas en el Código. Por lo tanto es inaceptable la denominación de Canario Floreado referida a una supuesta linea de canto.
Me consta que en algún Concurso pretendió establecerse esta distincion entre canarios Floreados y Clasicos y que los Jueces que iban a actuar en el mismo fuesen diferenciados (ignoro bajo que criterio diferenciados), y adjudicados individualmente y separadamente a cada una de estas ficticias modalidades, según el gusto u opinión de los aficionados concursantes duchos de los ejemplares.
Como es lógico los Jueces, con buen criterio y autoridad, se negaron a esta
absurda pretensión, y habiendo llegado al conocimiento del Colegio Nacional de Jueces/FOCDE se dieron las instrucciones oportunas para que este hecho no volviera a producirse.
En cuanto a lo de Canario Timbrado Clásico es una definición abstracta que no matiza ninguna clase de característica técnica y que no define nada en lo
referente a la forma del canto. Parece ser que algunos pocos aficionados, que no aceptan asimilar que el canto de nuestro canario ha ido evolucionando por el transcurso del tiempo y por el trabajo de multiples criadores que han sabido establecer e implantar nuevas y variadas notas, con sus correspondientes variaciones, respecto al repertorio que tuvieron algunos de los antiguos Timbrados, los que sirvieron para recuperar una estirpe de pájaros que por circunstancias, que ahora no es del caso analizar, habían casi desaparecido en España, son los que consideran que aquellos ejemplares, que en muchos casos ni siquiera han llegado a poder escuchar debido a ser aficionados relativamente jovenes, estiman que el canario que ellos llaman Clásico es el de carácter fuertemente metálico, con fuertes timbres y variaciones rodadas muy subidos de tono y volumen (muchas veces estridentes y con roces), con CASTAÑUELAS que en
ocasiones parecen trallazos, con FLOREOS en sus formas de CHAUS y PIAUS subidos de volumen y estridentes (que deben penalizarse como estridencias), sin notas de agua, etc., olvidando o desconociendo que cuando se hizo la reconstrucción de la raza ya existían las NOTAS DE AGUA y que los histéricos antiguos canarios del Vich las tenían.
Desde hace muchos años y hoy en día, numerosos aficionados desdeñan los PIAU y CHAU, eliminandolos drásticamente del repertorio de sus canarios. Existen estirpes de cantores que ya no los tienen y han sido sustituidos por otros múltiples FLOREOS. Es cuestion de gustos, todos respetables. Respecto a CHAUS y PIAUS es procedente eliminar aquellos de tonos fuertes y estridentes, que dañan el buen gusto musical y el oído humano, pero pueden mantenerse los emitidos en tonos suaves, aflautados, dulces, con buena dicción, bien ligados y que no se repitan más de 2 o 3 veces en cada emisión, ya que si son repetidos más veces pueden causar mala impresión en general. No es aceptable la teoría que mantienen algunos aficionados, cada vez menos, que afirman que un Timbrado, para ser de
buena raza o raza autentica, tiene que cantar muy fuerte, con el pico abierto y emitir CHAU y PIAU, aunque el canto este plagado de estridencias. La práctica demuestra que existen en toda España estirpes de canarios de un bello y variado canto, en los que se han eliminado totalmente estos concretos FLOREOS de su repertorio.
Por el contrario se prodigan en determinadas estirpes, que en muchas ocasiones he tenido el placer de escuchar y calificar, unos bellos y variados FLOREOS en distintas vocalizaciones y con diversas combinaciones gramaticales, al mismo tiempo que también se escuchaban las otras notas de repertorio que se recogen en la planilla, igualmente de excelente calidad, conformando un canto variado, armonioso, bien ligado en sus variaciones, cantando con unos tonos agradablemente melodiosos y sin notas excesivamente fuertes, estridentes y duras, que como ya he dicho son contrarias al buen gusto musical.
CAPITULO 8°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.998
En el Código del Timbrado se consideran unos conceptos, giros o notas básicos y principales que serán el eje de todo el cantor formando un conjunto de tonos brillantes, alegres y armoniosos que daran prestancia y personalidad propia a nuestro canario representativo del Canto Español, con su mayor o menor bondad, mas otros conceptos complementarios que al estar en el repertorio del canario se deben estimar.
Todas estas notas, bien sean principales o complementarias se valoraran positiva o negativamente según se perciban y según sea la bondad de su
emisión.
Si consideramos el repertorio de notas de acuerdo con la puntuación que se les asigna a cada una de ellas en el Código, tenemos en primer lugar consideradas como las más valiosas a las notas denominadas FLOREOS, FLOREOS LENTOS y CONJUNTAS.
Las examinaremos con la mayor precisión posible, realizando su debido
comentario técnico, apreciativo, hasta algo histórico y comparativo.
FLOREOS: Son notas, variaciones o giros reconocidos en el Código como de
superior categoría o calidad, siendo sus características las siguientes:
A- Son notas múltiples, ya que en su formación pueden intervenir todas las vocales y consonantes del idioma.
B.- Pueden manifestarse en movimiento horizontal, de ascenso, de descenso u ondulatorio.
C.- Su ritmo de emisión es semidiscontinuo o escalar
D.-Pueden ser simples (un único sonido) y compuestas o conjuntas (más de un sonido).
E.- Su carácter es positivo.
Desde los principios del estudio y sistematización reglamentaria del canario que nos ocupa, se dedicó especial atención a los FLOREOS, principalmente debido a su belleza de emisión, a su complejidad y variada composición fonética, y a la variedad que suponen dentro del repertorio.
En el primer y primitivo Código, el que inicialmente elaboro D. Alejando Garrido Martínez en la Asociacion de Canaricultores Epañoles, de Madrid, hacia el año 1.953, completado posteriormente por otros Jueces de esta misma asociación, existía una confusión terminológica en lo referente a las notas CLOQUEOS y FLOREOS. Ello fue debido a que en el capitulo de los denominados CLOQUEOS se incluía una definición de esta nota que era la propia de los actuales FLOREOS.
Se decía que los CLOQUEOS eran múltiples, preciosos y muy prodigados y que en su composición intervenían diferentes consonantes y vocales, que dada la gran diversidad de CLOQUEOS que se podían emitir era de todo punto imposible precisar con exactitud las letras que los componían, ni el número de estas bellísimas notas que eran capaces de dar.
Decíase en este Código que descontando las notas que el mismo definía concretamente, cualquier otra que se escuchase sería sin dudar un CLOQUEO.
Eran infinitos los CLOQUEOS que se podían escuchar y muy difícil tratar de encasillarlos en los estrechos límites de un Código, pese a que se había tenido el acierto de recoger, sin que se escape ni una, toda la gama de notas que emite este canario, aunque en casos como el presente, o sea
los CLOQUEOS, sólo haya podido recogerlas con carácter general. Decía que la emisión de los CLOQUEOS era algo mas rápida que el CHAU y PIAU que anteriormente había descrito, salvo las excepciones con las que siempre se debía contar.
Letras que los componen se consignaba el abecedario completo, con cualesquiera consonantes y vocales se podían formar CLOQUEOS. Como ejemplos de CLOQUEOS
figuraban:
a) Con una consonante y una vocal, bi, bi, bi,... pi, pi, pi...
b) Con dos consonantes y una vocal, blu, blu, blu... clo, clo, clo..
c) Con tres consonantes y una vocal, bloc, bloc, bloc,....tric, tric, tric
d) Con dos consonantes y dos vocales: blui, blui, blui ... clou, clou, clou,
e) Con una consonante y dos vocales lui, lui, lui...lou, lou, lou
También decía que los CLOQUEOS lentos eran los mejores, alcanzando categoría de CLOQUEOS de ruiseñor aquellos en que intervenían las vocales "o", y "u"' y excepcionalmente el "bli", cuya belleza metálica no tenía comparación.
Como vemos había una mezcolanza de notas que se encuadraban en los CLOQUEOS, unas que realmente eran los que actualmente se consideran CLOQUEOS y los más pertenecían a los actuales FLOREOS. Por ello, ha sido muy acertado que el actual Código que aplica el Colegio Nacional de Jueces de la FOCDE y la CONFEDERACIÓN ORNITOLOGICA MUNDIAL, recoja los verdaderos FLOREOS en esta denominación, encuadrando dentro de ellos las notas CHAU y PIAU que antes estaban diferenciadas, y define y separa como CLOQUEOS a las expresiones canoras que imitan a las que realizan las gallinas cluecas, lo que se corresponde con la correcta definición gramatical del diccionario.
Era poco aceptable hablar del CLOQUEO en "bli", o sea bli, bli, bli, como excepcional expresión de belleza y mérito, si tenemos en cuenta que el CLOQUEO de la gallina jamás dice estos sonidos. Lo mismo puede decirse de los ejemplos bi, bi, bi,... pi, pi, pi,... y no digamos los horrorosos tric, tric, tric,... propios de un insecto.
Con la inclusion de las notas CHAU y PIAU o CHIAU dentro del concepto genérico de los FLOREOS, se ha conseguido de una parte ampliar el número de expresiones que se pueden encajar en estos, y de otra el que las notas citadas en primer lugar no tengan una valoración específica, lo que ocurría en los primeros Códigos y daba lugar a que canarios que daban y prodigaban estridentes CHAUS y PIAUS, que por desgracia abundaban y que eran autenticas estridencias que lanzaban al oído humano y que representaban lo contrario del buen gusto musical, de la dulzura y armonía, sumasen unos puntos que en un concurso podían decidir su resultado o su posición dentro de una escala de méritos.
Los FLOREOS constituyen la parte del canto que confiere personalidad y carácter definido al canario y belleza a su variado repertorio. Tienen 9 puntos de máxima, máximo valor que se concede a las notas de la más alta calidad. Son colocados entre los diversos giros del repertorio. Incontables, múltiples.
Ejemplos:
pi, pi, .. tu, tu, ..tui, tui, ... tou, tou, .. lou, lou .. tuli, tuli, .. tolu,
tolu, .. chau, chau, .. diau, diau,.... piau, piau, .. liu, liu, ... tiu, tiu',
... didlioo, didlioo, ... didel, didel, ... duti, duti, ... tschui, tschui, ..
csilip, csilip, ... etc.
Recientemente ha surgido una tendencia o teoría, que afortunadamente no ha prosperado, pretendiendo establecer o diferenciar dos estilos, variedades o supuestas lineas de canto dentro del Timbrado. La del canario Floreado y la del canario Clásico.
Debe rechazarse rotundamente y de hecho lo ha sido por el Colegio Nacional del Jueces de la FOCDE. Se dice que el canario Floreado es aquel que prodiga y se especializa fundamentalmente en la variada ejecución de
FLOREOS, con menoscabo de otras notas recogidas en el Código. Puesto que los FLOREOS están considerados en el Código como notas superiores, con máxima de 9 puntos (que son 27 en el computo total), es evidente que todos los canarios, cualquiera que sea su línea de canto, bien sea seca (metálica o hueca) o de agua, deberán prodigar, especializarse y desarrollar de la mejor forma variados FLOREOS. Es decir, que todos los canarios de Canto Español tendrán que ser Floreados y cuantos más y mejores FLOREOS emitan, siempre que estos reúnan las debidas condiciones en la belleza de su emisión, mejores ejemplares serán, aunque dejando bien claro que los FLOREOS, bien de ritmo semidiscontinuo (que son los que ahora estamos considerando) o de ritmo discontinuo llamados FLOREOS LENTOS, no constituyan única o exclusivamente sus repertorios debiéndo
lógicamente distribuirse o ligarse con otras notas recogidas en el Código. Por lo tanto es inaceptable la denominación de Canario Floreado referida a una supuesta linea de canto.
Me consta que en algún Concurso pretendió establecerse esta distincion entre canarios Floreados y Clasicos y que los Jueces que iban a actuar en el mismo fuesen diferenciados (ignoro bajo que criterio diferenciados), y adjudicados individualmente y separadamente a cada una de estas ficticias modalidades, según el gusto u opinión de los aficionados concursantes duchos de los ejemplares.
Como es lógico los Jueces, con buen criterio y autoridad, se negaron a esta
absurda pretensión, y habiendo llegado al conocimiento del Colegio Nacional de Jueces/FOCDE se dieron las instrucciones oportunas para que este hecho no volviera a producirse.
En cuanto a lo de Canario Timbrado Clásico es una definición abstracta que no matiza ninguna clase de característica técnica y que no define nada en lo
referente a la forma del canto. Parece ser que algunos pocos aficionados, que no aceptan asimilar que el canto de nuestro canario ha ido evolucionando por el transcurso del tiempo y por el trabajo de multiples criadores que han sabido establecer e implantar nuevas y variadas notas, con sus correspondientes variaciones, respecto al repertorio que tuvieron algunos de los antiguos Timbrados, los que sirvieron para recuperar una estirpe de pájaros que por circunstancias, que ahora no es del caso analizar, habían casi desaparecido en España, son los que consideran que aquellos ejemplares, que en muchos casos ni siquiera han llegado a poder escuchar debido a ser aficionados relativamente jovenes, estiman que el canario que ellos llaman Clásico es el de carácter fuertemente metálico, con fuertes timbres y variaciones rodadas muy subidos de tono y volumen (muchas veces estridentes y con roces), con CASTAÑUELAS que en
ocasiones parecen trallazos, con FLOREOS en sus formas de CHAUS y PIAUS subidos de volumen y estridentes (que deben penalizarse como estridencias), sin notas de agua, etc., olvidando o desconociendo que cuando se hizo la reconstrucción de la raza ya existían las NOTAS DE AGUA y que los histéricos antiguos canarios del Vich las tenían.
Desde hace muchos años y hoy en día, numerosos aficionados desdeñan los PIAU y CHAU, eliminandolos drásticamente del repertorio de sus canarios. Existen estirpes de cantores que ya no los tienen y han sido sustituidos por otros múltiples FLOREOS. Es cuestion de gustos, todos respetables. Respecto a CHAUS y PIAUS es procedente eliminar aquellos de tonos fuertes y estridentes, que dañan el buen gusto musical y el oído humano, pero pueden mantenerse los emitidos en tonos suaves, aflautados, dulces, con buena dicción, bien ligados y que no se repitan más de 2 o 3 veces en cada emisión, ya que si son repetidos más veces pueden causar mala impresión en general. No es aceptable la teoría que mantienen algunos aficionados, cada vez menos, que afirman que un Timbrado, para ser de
buena raza o raza autentica, tiene que cantar muy fuerte, con el pico abierto y emitir CHAU y PIAU, aunque el canto este plagado de estridencias. La práctica demuestra que existen en toda España estirpes de canarios de un bello y variado canto, en los que se han eliminado totalmente estos concretos FLOREOS de su repertorio.
Por el contrario se prodigan en determinadas estirpes, que en muchas ocasiones he tenido el placer de escuchar y calificar, unos bellos y variados FLOREOS en distintas vocalizaciones y con diversas combinaciones gramaticales, al mismo tiempo que también se escuchaban las otras notas de repertorio que se recogen en la planilla, igualmente de excelente calidad, conformando un canto variado, armonioso, bien ligado en sus variaciones, cantando con unos tonos agradablemente melodiosos y sin notas excesivamente fuertes, estridentes y duras, que como ya he dicho son contrarias al buen gusto musical.
curso de canto timbrado español CAP 9
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 9°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1999
Todos los conceptos técnicos estudiados en los FLOREOS son iguales para la Nota que ahora nos ocupa, pero con una importante diferencia, el ritmo de emisión, que es discontinuo y lento como su nombre indica, por alargamiento de las sílabas finales. Esta Nota debe ser fundamentalmente básica y excelente para un buen canto. Tienen una muy marcada separación entre las s jabas de que se componen sus múltiples variaciones, que dentro de una acusado ritmo de emisión discontinuo deben estar perfectamente diferenciadas. Constituyen la nota que más recuerda, e incluso supera, el canto del Ruiseñor. Semejan lindas flores musicales que los canarios saben colocar y desenvolver entre los diversos giros de su repertorio. Se trata de un Nota múltiple desde el punto de vista de su posible composición gramatical y estructura fonética, ya que en su formación puede intervenir el abecedario completo del idioma. Se trata de unas Notas maravillosas, auténtica cámara lenta del canto, que deben prodigarse al máximo y que causan la admiración de entendidos y profanos. Hay que buscar en los FLOREOS LENTOS la calidad y la perfección, siendo los de mayor lentitud los mejores, aquellos en los que el canario se recree en su emisión, distancie perfectamente las sílabas y los realice de forma suave, dulce y prolongada.
Siendo incontables los FLOREOS LENTOS que pueden llegar a emitir los canarios, como simples ejemplos pondremos algunos:
Tu-íi-Tu'líii-Tu-líii-Kí-óo-Ki-óoo-Wo-úu-Wo-úuu-To-úu-Toúuu-
To-lúu-Tolúuu-Blu-óoo-Doúu-Doúuu-Tiée-Ti-éee-Chia-úu-Chia-
úuu-Pia-üu-Pia-úuu Tulíii-Cha-úu-Chaúuu-Blióo-Blióoo.
Pueden ser emitidos con tonos y sonidos secos metálicos o huecos (carentes de acuosidad) o con sonido de agua, según sea la línea de canto a la que correspondan.
Los de más mérito son aquellos en que la vocal o vocales finales se acentúan y prolongan en su emisión si en estos se intercambian distintas
vocales, aún resultan más agradables.
Los FLOREOS y los FLOREOS LENTOS son emitidos abriendo y cerrando el pico.
Dentro de los FLOREOS LENTOS conviene hacer unos comentarios sobre las populares Notas CHAU y PIAU, por las que de siempre ha existido mucha polémica entre los aficionados. Desde que D. Juan Bautista Xamarró en su obra "Conocimiento de las diez aves menores de jaula, su canto, enfermedad, cura y cría", publicada en el año 1604, dijo sobre su opinión del canto del canario en el capitulo dedicado a este pájaro, titulado "De la naturaleza y propiedad del canario": "la más música de estos es del ruiseñor y mucha del pardillo, y si no tuviesen dos faltas, la primera chirrear y la segunda que hace CHAU-CHAU, y tuviera las quenas tan gruesas como el pardillo, fueran tan buenos como el pardillo... ".Vemos que ya
entonces D.Juan Bautista Xamarró consideró como Nota mala el CHAU, y más adelante sigue comparándolo con el pardillo y en todo lo demás al ruiseñor; estima que su canto debe ser largo de Notas en forma continuada de diversas vueltas y que si alzara su voz tanto como el ruiseñor, se le estimarla mucho más, ya que el canario canta todo el año y en cambio los ruiseñores poco más de 3 meses al año.
Como anteriormente se ha comentado, hay estirpes en las que las notas CHAU y PIAU o CHIAU están muy arraigadas y por algunos se las consideran hereditarias, pero en otras estirpes han desaparecido totalmente, como resultado de un largo proceso de selección por parte de los criadores, para lograr su eliminación, lo que pone en duda que realmente puedan ser consideradas hereditarias. Hoy en día son mayoría en todo el País los aficionados que cultivan un canario en cuyo canto no existen dichos FLOREOS, sustituyéndolos por otros distintos que vienen
enriqueciendo las diversas variaciones que pueden emitir; son aquellos que
trabajan el canario Timbrado para perfeccionarlo, que seleccionan unas líneas canto, ya sea en la seca o en la de agua, para lograr que el conjunto del canto se desarrolle con expresiones lo más melodiosas posibles, con suavidad, aunque naturalmente el canto metálico o hueco o acuoso tendrá sonidos y tonos más o menos elevados de mayor sonoridad, si los comparamos con las otras dos razas de canarios de canto existentes (Hará y Malinois). En los casos de estirpes que aún mantengan el PIAU y CHAU hay que procurar y seleccionar aquellos que las emitan en ritmo discontinuo, con dicción pulcra, aflautada, suave pudiendo ser unos más
de los incontables FLOREOS LENTOS que pueden llegar a cantar, los mejores los emitidos con majestuosa lentitud y que al igual que en los FLOREOS no los repitan más de dos o tres veces. Como ya expliqué anterior articulo, cuando esto se logre, y ya viene siendo observado en bastantes canarios, desaparecerá la animadversión, el repudio y la mala fama que hoy en día, para la mayoría de la afición tienen estas dos notas, que para muchos son un estigma. Los que cultiven un pájaro que en su estirpe hereditariamente las mantengan, más que eliminarlas drásticamente en su criadero, labor bien difícil de conseguir ya que, aunque lo logren en determinados ejemplares, pueden llegar a manifestarse en sus descendientes, si es que están genéticamente impresas y producirse
inesperadamente el "salto atrás" de la herencia; lo que conviene que hagan es trabajarlos para que sean emitidos de la mejor forma comentada anteriormente y eliminando los de tonos estridentes y fuertes que constituyan estridencias y durezas penalizables.
Al haberse eliminado los CHAU y PIAU en la mayoría de los criaderos, puede resultar en algunos casos que los canarios resulten cortos de repertorio, por lo que es muy importante que los aficionados fomenten otros FLOREOS LENTOS, dentro de la extensa gama que de ellos pueden cantar los canarios de esta raza.
En los años que vengo actuando como Juez de esta especialidad, cada temporada en diversas sociedades pertenecientes a las más variadas regiones españolas, he observado que la mayoría de los canarios por mi enjuiciados, aproximadamente entre el 70% al 80% ya no hacen en absoluto los CHAU y PIAU, prueba de que los aficionados han hecho la selección oportuna con dicho fin.
Quiero recordar la opinión manifestada por D. Alejandro Garrido (Juez de la
Asociación de Canaricultores Españoles, de Madrid) publicada en el n° 12, año 1960, de la Revista PÁJAROS, que dijo:
"Hay una gran mayoría que desdeña el CHAU CHAU, prefiriendo que no figure en el repertorio de sus cananas, por considerarla una nota mala y fea en su audición.
Lo único que debemos exigir, es que sea ejecutada en estrofas muy cortas y
lentas con buena ligazón entre si. Todo CHAU CHAU que se prolongue más de cinco sílabas, debe ser evitado. AI igual que el PIAU PIAU, en nota de poco mérito, por lo que su puntuación es baja en los certámenes,
NOTAS LENTAS (actualmente FLOREOS LENTOS), grupo cumbre de este canario. Aquel canario que domine ampliamente parte de la innumerable gama de NOTAS LENTAS o FLOREOS, que su siringe puede emitir será un futuro campeón. Es aquí donde la similitud con el Ruiseñor corre parejos. Para que la emisión de este grupo resulte perfecta, el canana deberá tener una voz sonora llena de matices, que la ejecución resulte limpia, agradable y fácil. En la constitución de estas notas, pueden intervenir una consonante y dos vocales: TuiTui, o bien dos consonantes y dos vocales: Clu-i - Clu-i. Naturalmente, siempre habrá que preferir que las consonantes y vocales que intervengan sean blandas, no puntuando aquéllas en que intervenga la "R", ya que en la práctica se ha demostrado que la nota donde ésta se percibe resulta durísima y fea, como le sucede a los CLOQUEOS.
Las NOTAS LENTAS, por lo regular, son ejecutadas al comienzo, o como salida del canto, y deberá ser escuchada en pasajes cortos ligando a continuación con otra nota. Si el canario la hace muy larga deberá ser sancionada, ya que se destacará más que otros grupos en su duración. Este grupo podemos asegurar que es el que verdaderamente identifica al canario Timbrado o País. No hay otra raza que posea una siringa tan adecuada para ejecutarlas (excepto el Ruiseñor, claro está), con la sonoridad y limpieza que requieren.
Lo que es una verdadera pena es que muy raros canarios poseen en su repertorio variedad de NOTAS LENTAS Casi todos se limitan a un par de variaciones o, a lo sumo, tres. Los criadores de esta raza deberían prestar más atención a extender la variedad en las emitidas por sus canaríos. ¿Nos imaginamos un canario que en su canto ejecutara seis u ocho
variaciones en el grupo de NOTAS LENTAS? Es muy posible que entonces esta raza tuviera muchos más adeptos, y otros no la desdeñarían, que el canto no es agradable, puesto que las NOTAS LENTAS bien emitidas y con un repertorio adecuado, pueden paragonarse, en belleza, a las ejecutadas por otras razas. No puede ser perfecto, ni siquiera bueno, un canario que en su repertorio no posea NOTAS LENTAS. Hay que grabarse esto bien, y toda insistencia es poca. En los concursos, siempre tendrá ventajas aquel canario que las posea. Debemos virar por completo hacia ellas y a los CLOQUEOS, y así esta raza triunfará".
Cuando se planteó el presentar a la Confederación Ornitológica Mundial una
Planilla o Ficha de enjuiciamiento y su reglamento para la calificación de los canarios en los Concursos internacionales, los Jueces de nuestra entidad se hicieron cargo y asumieron el rechazo que entre los aficionados de los demás países producían los CHAUS y PIAUS estridentes, que consideraban notas propias de un pájaro vulgar y primitivo, sin cultivar, conocido con el nombre de "CHOPPER" que existía en todas partes y países. Por esta razón y para que fuese admitida sin reservas la Planilla que presentó nuestro país a la C.O.M., dichas notas fueron eliminadas de la misma, no figuraron sus nombres, quedando encuadradas en el nombre genérico y amplio de los FLOREOS. Desde entonces siempre se ha mantenido este buen criterio y en las diversas Planillas modernas, que se han realizando en el transcurso de tiempo por el Colegio Nacional de
Jueces, no volvieron a figurar, precisamente por haberse adaptado las mismas a la evolución cultural que este canario ha venido sufriendo durante años, por el trabajo de múltiples aficionados, evolucionando hacia un canto más agradable, más melodioso y más musical dentro de la variedad que caracteriza al mismo; por lo que de haberlas vuelto a incluir, habría supuesto un grave retroceso en dicha evolución, cuando de hecho los PIAU y CHAU en sus manifestaciones estridentes, chillonas y vulgares ya han desaparecido en la mayor parte de los criaderos, e incluirlas seria una acción retrógrada, no apropiada al concepto moderno del buen canto del canario español que debe ser reflejado en su Planilla y Reglamento de enjuiciamiento en los concursos.
En una de las ocasiones en que tuve el honor de actuar como jurado junto a dos maestros como fueron Alejandro Garrido y Esteban Crespo, fue en la sociedad ornitológica conocida como "La Concordia". Actuamos los tres simultáneamente, estableciendo la media de las 3 planillas, como teóricamente debería hacerse en todos los concursos pero que en la práctica es, por distintas causas, difícil de conseguir. A la derecha se sentaba Crespo, Garrido en el centro y yo a la izquierda. El concurso se desarrollaba normalmente, sin que en el canto de los canarios que íbamos enjuiciando se apreciase nada especial en sus repertorios dentro de sus calidades, hasta que aparecieron en escena unos equipos que, cantando incansablemente, nos produjeron un gran impacto por su formidable canto. Yo nunca había escuchado ese estilo o forma de cantar FLOREOS abundante,
semidiscontinuos y lentos, muy buenos y variados. CLOQUEOS muy claros, NOTAS CONJUNTAS y variaciones acuosas, entre otras fácilmente ligadas. Recuerdo el entusiasmo que ostensiblemente manifestó Garrido, diciendo en voz alta: "Ése es el verdadero canto que debemos cultivar en el Timbrado", repitiendo varias veces frases parecidas. Aquellos magníficos ejemplares fueron presentados al Concurso por mi buen amigo, el actual Juez de Timbrado de F.O.C.D.E., Angel Reca
Comillas.
CAPITULO 9°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1999
Todos los conceptos técnicos estudiados en los FLOREOS son iguales para la Nota que ahora nos ocupa, pero con una importante diferencia, el ritmo de emisión, que es discontinuo y lento como su nombre indica, por alargamiento de las sílabas finales. Esta Nota debe ser fundamentalmente básica y excelente para un buen canto. Tienen una muy marcada separación entre las s jabas de que se componen sus múltiples variaciones, que dentro de una acusado ritmo de emisión discontinuo deben estar perfectamente diferenciadas. Constituyen la nota que más recuerda, e incluso supera, el canto del Ruiseñor. Semejan lindas flores musicales que los canarios saben colocar y desenvolver entre los diversos giros de su repertorio. Se trata de un Nota múltiple desde el punto de vista de su posible composición gramatical y estructura fonética, ya que en su formación puede intervenir el abecedario completo del idioma. Se trata de unas Notas maravillosas, auténtica cámara lenta del canto, que deben prodigarse al máximo y que causan la admiración de entendidos y profanos. Hay que buscar en los FLOREOS LENTOS la calidad y la perfección, siendo los de mayor lentitud los mejores, aquellos en los que el canario se recree en su emisión, distancie perfectamente las sílabas y los realice de forma suave, dulce y prolongada.
Siendo incontables los FLOREOS LENTOS que pueden llegar a emitir los canarios, como simples ejemplos pondremos algunos:
Tu-íi-Tu'líii-Tu-líii-Kí-óo-Ki-óoo-Wo-úu-Wo-úuu-To-úu-Toúuu-
To-lúu-Tolúuu-Blu-óoo-Doúu-Doúuu-Tiée-Ti-éee-Chia-úu-Chia-
úuu-Pia-üu-Pia-úuu Tulíii-Cha-úu-Chaúuu-Blióo-Blióoo.
Pueden ser emitidos con tonos y sonidos secos metálicos o huecos (carentes de acuosidad) o con sonido de agua, según sea la línea de canto a la que correspondan.
Los de más mérito son aquellos en que la vocal o vocales finales se acentúan y prolongan en su emisión si en estos se intercambian distintas
vocales, aún resultan más agradables.
Los FLOREOS y los FLOREOS LENTOS son emitidos abriendo y cerrando el pico.
Dentro de los FLOREOS LENTOS conviene hacer unos comentarios sobre las populares Notas CHAU y PIAU, por las que de siempre ha existido mucha polémica entre los aficionados. Desde que D. Juan Bautista Xamarró en su obra "Conocimiento de las diez aves menores de jaula, su canto, enfermedad, cura y cría", publicada en el año 1604, dijo sobre su opinión del canto del canario en el capitulo dedicado a este pájaro, titulado "De la naturaleza y propiedad del canario": "la más música de estos es del ruiseñor y mucha del pardillo, y si no tuviesen dos faltas, la primera chirrear y la segunda que hace CHAU-CHAU, y tuviera las quenas tan gruesas como el pardillo, fueran tan buenos como el pardillo... ".Vemos que ya
entonces D.Juan Bautista Xamarró consideró como Nota mala el CHAU, y más adelante sigue comparándolo con el pardillo y en todo lo demás al ruiseñor; estima que su canto debe ser largo de Notas en forma continuada de diversas vueltas y que si alzara su voz tanto como el ruiseñor, se le estimarla mucho más, ya que el canario canta todo el año y en cambio los ruiseñores poco más de 3 meses al año.
Como anteriormente se ha comentado, hay estirpes en las que las notas CHAU y PIAU o CHIAU están muy arraigadas y por algunos se las consideran hereditarias, pero en otras estirpes han desaparecido totalmente, como resultado de un largo proceso de selección por parte de los criadores, para lograr su eliminación, lo que pone en duda que realmente puedan ser consideradas hereditarias. Hoy en día son mayoría en todo el País los aficionados que cultivan un canario en cuyo canto no existen dichos FLOREOS, sustituyéndolos por otros distintos que vienen
enriqueciendo las diversas variaciones que pueden emitir; son aquellos que
trabajan el canario Timbrado para perfeccionarlo, que seleccionan unas líneas canto, ya sea en la seca o en la de agua, para lograr que el conjunto del canto se desarrolle con expresiones lo más melodiosas posibles, con suavidad, aunque naturalmente el canto metálico o hueco o acuoso tendrá sonidos y tonos más o menos elevados de mayor sonoridad, si los comparamos con las otras dos razas de canarios de canto existentes (Hará y Malinois). En los casos de estirpes que aún mantengan el PIAU y CHAU hay que procurar y seleccionar aquellos que las emitan en ritmo discontinuo, con dicción pulcra, aflautada, suave pudiendo ser unos más
de los incontables FLOREOS LENTOS que pueden llegar a cantar, los mejores los emitidos con majestuosa lentitud y que al igual que en los FLOREOS no los repitan más de dos o tres veces. Como ya expliqué anterior articulo, cuando esto se logre, y ya viene siendo observado en bastantes canarios, desaparecerá la animadversión, el repudio y la mala fama que hoy en día, para la mayoría de la afición tienen estas dos notas, que para muchos son un estigma. Los que cultiven un pájaro que en su estirpe hereditariamente las mantengan, más que eliminarlas drásticamente en su criadero, labor bien difícil de conseguir ya que, aunque lo logren en determinados ejemplares, pueden llegar a manifestarse en sus descendientes, si es que están genéticamente impresas y producirse
inesperadamente el "salto atrás" de la herencia; lo que conviene que hagan es trabajarlos para que sean emitidos de la mejor forma comentada anteriormente y eliminando los de tonos estridentes y fuertes que constituyan estridencias y durezas penalizables.
Al haberse eliminado los CHAU y PIAU en la mayoría de los criaderos, puede resultar en algunos casos que los canarios resulten cortos de repertorio, por lo que es muy importante que los aficionados fomenten otros FLOREOS LENTOS, dentro de la extensa gama que de ellos pueden cantar los canarios de esta raza.
En los años que vengo actuando como Juez de esta especialidad, cada temporada en diversas sociedades pertenecientes a las más variadas regiones españolas, he observado que la mayoría de los canarios por mi enjuiciados, aproximadamente entre el 70% al 80% ya no hacen en absoluto los CHAU y PIAU, prueba de que los aficionados han hecho la selección oportuna con dicho fin.
Quiero recordar la opinión manifestada por D. Alejandro Garrido (Juez de la
Asociación de Canaricultores Españoles, de Madrid) publicada en el n° 12, año 1960, de la Revista PÁJAROS, que dijo:
"Hay una gran mayoría que desdeña el CHAU CHAU, prefiriendo que no figure en el repertorio de sus cananas, por considerarla una nota mala y fea en su audición.
Lo único que debemos exigir, es que sea ejecutada en estrofas muy cortas y
lentas con buena ligazón entre si. Todo CHAU CHAU que se prolongue más de cinco sílabas, debe ser evitado. AI igual que el PIAU PIAU, en nota de poco mérito, por lo que su puntuación es baja en los certámenes,
NOTAS LENTAS (actualmente FLOREOS LENTOS), grupo cumbre de este canario. Aquel canario que domine ampliamente parte de la innumerable gama de NOTAS LENTAS o FLOREOS, que su siringe puede emitir será un futuro campeón. Es aquí donde la similitud con el Ruiseñor corre parejos. Para que la emisión de este grupo resulte perfecta, el canana deberá tener una voz sonora llena de matices, que la ejecución resulte limpia, agradable y fácil. En la constitución de estas notas, pueden intervenir una consonante y dos vocales: TuiTui, o bien dos consonantes y dos vocales: Clu-i - Clu-i. Naturalmente, siempre habrá que preferir que las consonantes y vocales que intervengan sean blandas, no puntuando aquéllas en que intervenga la "R", ya que en la práctica se ha demostrado que la nota donde ésta se percibe resulta durísima y fea, como le sucede a los CLOQUEOS.
Las NOTAS LENTAS, por lo regular, son ejecutadas al comienzo, o como salida del canto, y deberá ser escuchada en pasajes cortos ligando a continuación con otra nota. Si el canario la hace muy larga deberá ser sancionada, ya que se destacará más que otros grupos en su duración. Este grupo podemos asegurar que es el que verdaderamente identifica al canario Timbrado o País. No hay otra raza que posea una siringa tan adecuada para ejecutarlas (excepto el Ruiseñor, claro está), con la sonoridad y limpieza que requieren.
Lo que es una verdadera pena es que muy raros canarios poseen en su repertorio variedad de NOTAS LENTAS Casi todos se limitan a un par de variaciones o, a lo sumo, tres. Los criadores de esta raza deberían prestar más atención a extender la variedad en las emitidas por sus canaríos. ¿Nos imaginamos un canario que en su canto ejecutara seis u ocho
variaciones en el grupo de NOTAS LENTAS? Es muy posible que entonces esta raza tuviera muchos más adeptos, y otros no la desdeñarían, que el canto no es agradable, puesto que las NOTAS LENTAS bien emitidas y con un repertorio adecuado, pueden paragonarse, en belleza, a las ejecutadas por otras razas. No puede ser perfecto, ni siquiera bueno, un canario que en su repertorio no posea NOTAS LENTAS. Hay que grabarse esto bien, y toda insistencia es poca. En los concursos, siempre tendrá ventajas aquel canario que las posea. Debemos virar por completo hacia ellas y a los CLOQUEOS, y así esta raza triunfará".
Cuando se planteó el presentar a la Confederación Ornitológica Mundial una
Planilla o Ficha de enjuiciamiento y su reglamento para la calificación de los canarios en los Concursos internacionales, los Jueces de nuestra entidad se hicieron cargo y asumieron el rechazo que entre los aficionados de los demás países producían los CHAUS y PIAUS estridentes, que consideraban notas propias de un pájaro vulgar y primitivo, sin cultivar, conocido con el nombre de "CHOPPER" que existía en todas partes y países. Por esta razón y para que fuese admitida sin reservas la Planilla que presentó nuestro país a la C.O.M., dichas notas fueron eliminadas de la misma, no figuraron sus nombres, quedando encuadradas en el nombre genérico y amplio de los FLOREOS. Desde entonces siempre se ha mantenido este buen criterio y en las diversas Planillas modernas, que se han realizando en el transcurso de tiempo por el Colegio Nacional de
Jueces, no volvieron a figurar, precisamente por haberse adaptado las mismas a la evolución cultural que este canario ha venido sufriendo durante años, por el trabajo de múltiples aficionados, evolucionando hacia un canto más agradable, más melodioso y más musical dentro de la variedad que caracteriza al mismo; por lo que de haberlas vuelto a incluir, habría supuesto un grave retroceso en dicha evolución, cuando de hecho los PIAU y CHAU en sus manifestaciones estridentes, chillonas y vulgares ya han desaparecido en la mayor parte de los criaderos, e incluirlas seria una acción retrógrada, no apropiada al concepto moderno del buen canto del canario español que debe ser reflejado en su Planilla y Reglamento de enjuiciamiento en los concursos.
En una de las ocasiones en que tuve el honor de actuar como jurado junto a dos maestros como fueron Alejandro Garrido y Esteban Crespo, fue en la sociedad ornitológica conocida como "La Concordia". Actuamos los tres simultáneamente, estableciendo la media de las 3 planillas, como teóricamente debería hacerse en todos los concursos pero que en la práctica es, por distintas causas, difícil de conseguir. A la derecha se sentaba Crespo, Garrido en el centro y yo a la izquierda. El concurso se desarrollaba normalmente, sin que en el canto de los canarios que íbamos enjuiciando se apreciase nada especial en sus repertorios dentro de sus calidades, hasta que aparecieron en escena unos equipos que, cantando incansablemente, nos produjeron un gran impacto por su formidable canto. Yo nunca había escuchado ese estilo o forma de cantar FLOREOS abundante,
semidiscontinuos y lentos, muy buenos y variados. CLOQUEOS muy claros, NOTAS CONJUNTAS y variaciones acuosas, entre otras fácilmente ligadas. Recuerdo el entusiasmo que ostensiblemente manifestó Garrido, diciendo en voz alta: "Ése es el verdadero canto que debemos cultivar en el Timbrado", repitiendo varias veces frases parecidas. Aquellos magníficos ejemplares fueron presentados al Concurso por mi buen amigo, el actual Juez de Timbrado de F.O.C.D.E., Angel Reca
Comillas.
curso de canto timbrado español CAP 10
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 10°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.999
CLOQUEOS El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el verbo cloquear como "el sonido CLO-CLO que emite la gallina"; el diccionario Espasa como "el cacarear de la gallina clueca", o sea, por su parecido con el sonido que emite al acompañar y llamar a sus polluelos. En el canto del canario no podemos ceñirnos exclusivamente a este sonido hueco, ya que emite otros también huecos que, por su estructura, pueden figurar y considerarse como Cloqueos. Este concepto igualmente puede aplicarse al canto de otros pájaros. Esta nota puede considerarse como única en su composición gramatical, aunque tiene diversas modalidades de expresión. Aunque también podríamos considerarla como nota múltiple, pero limitada en sus posibles formas de emisión. Letras y sílabas que la componen: Consonantes "b", "c", "g", "k", "l", "t". Vocales "o", "u", "i".
Las mejores expresiones son aquéllas en que las consonantes son blandas y las vocales tienen oquedad y sonoridad. De estas últimas las mejores son la "o" y la "u" y sus combinaciones "uo" y ou" por ser capaces de producir buenos sonidos huecos.
Ejemplos: Clo-Clo, Clou-Clou, Cok-Cok, Gluok-Gluok, Co-Co, Cou-Cou, Clok-Clok, Cluk-Cluk, Bloc-Bloc, Tok-Tok, Glok-Glok, Klok-Klok, Gluk-Gluk, Tiok-Tiok, Tiuk-Tiuk, Bluk-Bluk...
En la emisión pueden producirse variaciones, aunque esto no suele ser corriente por la dificultad que entraña, al intercambiarse vocales y
consonantes, intercambiar vocales, intercambiar consonantes o cambiar el sonido de una sílaba o diptongo por otro, sin dejar de ser Cloqueo y dentro de las diversas y posibles manifestaciones que hemos visto.
La frecuencia de emisión depende de las letras o sílabas que intervengan para formar la nota, con un máximo de frecuencia de 2 ó 3 golpes seguidos. Es cuando alcanzan mayor mérito y valoración; tendrán más valor si se alargan las vocales y es más pequeña la frecuencia de la emisión. Su ritmo de emisión, en sus mejores expresiones, es discontinuo y sus sílabas debe pronunciarlas bien separadas, marcando muy claramente la consonante final. También pueden ser emitidos de una forma acelerada o rápida, por lo que su ritmo de emisión se convierte en semidiscontinuo al ser cantados los Cloqueos de forma ligada o en cadena, en la que la consonante final estará menos marcada. Esta forma de emitirlos suele ser frecuente y tiene menos valor.
En los Cloqueos, como en las demás notas del repertorio de este canario, hay que distinguir los que corresponden a la línea seca o a la de agua. En la primera serán los mejores los correspondientes a la línea hueca; precisamente porque el sonido hueco y dulce resulta más meritorio y agradable que, normalmente, el emitido por un canario de línea seca metálica, ya que éste lógicamente tendrá menos oquedad y más metalicidad. Si el canario es de línea de agua, entonces los Cloqueos tendrán un arrastre acuoso en su emisión, un sonido de fondo en el que se percibirá el sonido de agua que es el que le da el carácter que corresponde a esta línea. En los Cloqueos acuosos hay que tener presente que en sus emisiones lentas, si interviene la vocal "i" combinándose con otras de las vocales, y se marca excesiva y profundamente el sonido del agua, pueden convertirse, en determinados casos, en la nota que más adelante estudiaremos, denominada en el Código "Agua Lenta".
Los Cloqueos constituyen una bella nota. Lo mismo pueden alcanzar gran valor si los emiten de forma seca y hueca que si los hacen con acuosidad; esto irá en función de la dirección de canto que tenga el canario. Pueden formar excelentes combinaciones con los FLOREOS, cuando son emitidos con ritmo semidiscontinuo o acelerado; igualmente con los Floreos Lentos, cuando su ritmo es discontinuo o pausado, todos ellos en sus formas simples y compuestas.
Es cuando el canario se recrea en la canción, produciendo un canto variado muy agradable, que es el que marca su personalidad y le diferencia de las otras razas de canarios de canto, acompañado con otras notas del repertorio que veremos.
Habrá que tener cuidado en no estimular en demasía que el canario
prodigue Cloqueos en su canción, ya que esta nota podría afectar a la buena
dicción de los Floreos, al incidir y posiblemente introducir consonantes en la misma, con la consiguiente alteración en su correcta modulación y vocalización.
Los Cloqueos son modulados por el canario con la boca y la lengua,
modulación bucolingual. Tiene su equivalencia en el canto del Roller con los
Gluken, palabra que en el idioma alemán tiene el mismo significado que en el español. Esta nota será más fácil de cultivar en las estirpes que posean mayor facilidad para emitir modulaciones linguales.
CAPITULO 10°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.999
CLOQUEOS El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el verbo cloquear como "el sonido CLO-CLO que emite la gallina"; el diccionario Espasa como "el cacarear de la gallina clueca", o sea, por su parecido con el sonido que emite al acompañar y llamar a sus polluelos. En el canto del canario no podemos ceñirnos exclusivamente a este sonido hueco, ya que emite otros también huecos que, por su estructura, pueden figurar y considerarse como Cloqueos. Este concepto igualmente puede aplicarse al canto de otros pájaros. Esta nota puede considerarse como única en su composición gramatical, aunque tiene diversas modalidades de expresión. Aunque también podríamos considerarla como nota múltiple, pero limitada en sus posibles formas de emisión. Letras y sílabas que la componen: Consonantes "b", "c", "g", "k", "l", "t". Vocales "o", "u", "i".
Las mejores expresiones son aquéllas en que las consonantes son blandas y las vocales tienen oquedad y sonoridad. De estas últimas las mejores son la "o" y la "u" y sus combinaciones "uo" y ou" por ser capaces de producir buenos sonidos huecos.
Ejemplos: Clo-Clo, Clou-Clou, Cok-Cok, Gluok-Gluok, Co-Co, Cou-Cou, Clok-Clok, Cluk-Cluk, Bloc-Bloc, Tok-Tok, Glok-Glok, Klok-Klok, Gluk-Gluk, Tiok-Tiok, Tiuk-Tiuk, Bluk-Bluk...
En la emisión pueden producirse variaciones, aunque esto no suele ser corriente por la dificultad que entraña, al intercambiarse vocales y
consonantes, intercambiar vocales, intercambiar consonantes o cambiar el sonido de una sílaba o diptongo por otro, sin dejar de ser Cloqueo y dentro de las diversas y posibles manifestaciones que hemos visto.
La frecuencia de emisión depende de las letras o sílabas que intervengan para formar la nota, con un máximo de frecuencia de 2 ó 3 golpes seguidos. Es cuando alcanzan mayor mérito y valoración; tendrán más valor si se alargan las vocales y es más pequeña la frecuencia de la emisión. Su ritmo de emisión, en sus mejores expresiones, es discontinuo y sus sílabas debe pronunciarlas bien separadas, marcando muy claramente la consonante final. También pueden ser emitidos de una forma acelerada o rápida, por lo que su ritmo de emisión se convierte en semidiscontinuo al ser cantados los Cloqueos de forma ligada o en cadena, en la que la consonante final estará menos marcada. Esta forma de emitirlos suele ser frecuente y tiene menos valor.
En los Cloqueos, como en las demás notas del repertorio de este canario, hay que distinguir los que corresponden a la línea seca o a la de agua. En la primera serán los mejores los correspondientes a la línea hueca; precisamente porque el sonido hueco y dulce resulta más meritorio y agradable que, normalmente, el emitido por un canario de línea seca metálica, ya que éste lógicamente tendrá menos oquedad y más metalicidad. Si el canario es de línea de agua, entonces los Cloqueos tendrán un arrastre acuoso en su emisión, un sonido de fondo en el que se percibirá el sonido de agua que es el que le da el carácter que corresponde a esta línea. En los Cloqueos acuosos hay que tener presente que en sus emisiones lentas, si interviene la vocal "i" combinándose con otras de las vocales, y se marca excesiva y profundamente el sonido del agua, pueden convertirse, en determinados casos, en la nota que más adelante estudiaremos, denominada en el Código "Agua Lenta".
Los Cloqueos constituyen una bella nota. Lo mismo pueden alcanzar gran valor si los emiten de forma seca y hueca que si los hacen con acuosidad; esto irá en función de la dirección de canto que tenga el canario. Pueden formar excelentes combinaciones con los FLOREOS, cuando son emitidos con ritmo semidiscontinuo o acelerado; igualmente con los Floreos Lentos, cuando su ritmo es discontinuo o pausado, todos ellos en sus formas simples y compuestas.
Es cuando el canario se recrea en la canción, produciendo un canto variado muy agradable, que es el que marca su personalidad y le diferencia de las otras razas de canarios de canto, acompañado con otras notas del repertorio que veremos.
Habrá que tener cuidado en no estimular en demasía que el canario
prodigue Cloqueos en su canción, ya que esta nota podría afectar a la buena
dicción de los Floreos, al incidir y posiblemente introducir consonantes en la misma, con la consiguiente alteración en su correcta modulación y vocalización.
Los Cloqueos son modulados por el canario con la boca y la lengua,
modulación bucolingual. Tiene su equivalencia en el canto del Roller con los
Gluken, palabra que en el idioma alemán tiene el mismo significado que en el español. Esta nota será más fácil de cultivar en las estirpes que posean mayor facilidad para emitir modulaciones linguales.
curso de canto timbrado español CAP 11
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 11°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.999
CASTAÑUELA
Cuando es bien emitida por el canario, constituye una bella nota con un sonido onomatopéyico que recuerda el entrechocar rítmico del instrumento musical español de ese mismo nombre (hecho de madera seca, consistente y hueca). Se puede considerar una derivación o variación de los CLOQUEOS, con las consonantes "c", "k", "l" y "g", variando la vocal que ahora será la "a". Similar a los CLOQUEOS en cuanto a intensidad y altura.
Es nota única: Clak-Clak, Glak-Glak, Clac-Clac, Glac-Glac, Klak-Klak.
El sonido de la consonante "k" define muy bien esta nota, ya que puede
percibirse en la emisión en el principio y fin de la misma, acompañada por los otros sonidos de las letras "l" y "a". A veces puede mezclarse el sonido de la "n", produciendo la pronunciación de "Klank-Klank", que resultará menos meritoria. La que termine en consonante "n" será dura y mala. Siempre hay que tener presente que cuantas más consonantes intervengan y se mezclen en el canto de un canario, menos valioso y mas confuso resultará el mismo, ya que las consonantes introducen, generalmente, ruidos y sonidos ásperos.
El ritmo de emisión puede ser discontinuo o semidiscontinuo, lo que depende de la menor o mayor lentitud con que sea emitida, considerándose las más meritorias las que se realicen lentas, sonoras y dulces, marcando bien los golpes de la misma, que normalmente no superaran los 2 o 3 golpes. Sirve, como modelo a imitar por el canario, el canto del ruiseñor con sus magnificas castañuelas emitidas suavemente y con dulzura. Es entonces cuando alcanzaran su mayor valor. Es decir, hay que cultivar las CASTAÑUELAS principalmente en ritmo discontinuo,huecas, limpias y, repetimos, con clara semejanza con el sonido producido por la lenta percusión de unas CASTAÑUELAS. Constituyen un sonido simple y con escaso número de armónicos. No serán admitidas como CASTAÑUELAS las deformaciones o mixtificaciones, como son las que se producen al cambiar las consonantes iniciales CL, GL, KL por el sonido que producen las "CH" (Chas, Chac...) que, si son emitidas con fuerza, parecerán duros trallazos, sumamente desagradables al oído.
En general, y desde hace muchos años, la mayor parte de la afición ha venido eliminando de los criaderos aquellos canarios que emiten las "CH" en su repertorio, como son las que acabamos de ver y los CHAU, CHOU, CHI, etc., por estimar que la presencia y combinación de estas consonantes desmerece el buen canto, sobre todo si se dan con fuerza y excesivo volumen. Muchas veces constituyen estridencias que hay que señalar y penalizarse, por lo que deben ser eliminadas.
La CASTAÑUELA, aunque presente en la mayoría de los canarios, no se escucha de forma superior más que en contadas ocasiones, es decir, en la forma dulce y suave, como una caricia que nos agradaría escuchar.
Debe ser objetivo de los aficionados al Timbrado procurar que sus canarios la prodiguen con más frecuencia, y volver a las antiguas esencias del que primitivamente se denomino "Canario del País", que la prodigaba mucho y de manera tan bella que verdaderamente recordaba al Ruiseñor.
Las CASTAÑUELAS pueden formar excelentes combinaciones con los CLOQUEOS, simplemente con que el canario al cantar cambie la vocal A" por la "O" y con los FLOREOS en sus diversas maneras de expresarse rápidos y lentos. Podrán tener un sonido de fondo acuoso, si corresponden a ejemplares de línea de agua, o su sonido será hueco si pertenecen a la línea seca hueca.
La puntuación máxima de la CASTAÑUELA es de 3 puntos.
CASCABEL
Recibe esta nota la denominación de CASCABEL por su similitud con el sonido que produce una campanilla de sobremesa o pequeño cascabel. Por su composición gramatical es nota única, componiéndola en sus mejores emisiones las consonantes "l" y "n" y la vocal "i", que producen un sonido alegre y metálico: lin-lin-lin.
Los ejemplares más capacitados para emitir los CASCABELEOS limpios y puros son los que corresponden a la línea de canto seca metálica, por ser los que mejor pueden marcar la consonante "n" final, produciendo el sonido metálico y alegre comentado.
Su ritmo de emisión es semidiscontinuo, en forma muy rápida y, para
que alcance su verdadero valor la consonante "n" final, debe marcarse y
pronunciarse muy bien, ya que esta condición es la que produce una gran
sonoridad, metalicidad y belleza. En esta nota la vocal "i" juega un papel
fundamental y el sonido suele ser excelente debido a la dulzura de la consonante "l".
Esta bella nota que, como se ha dicho, tienen facilidad para emitir
correctamente los canarios muy metálicos; actualmente se ha perdido en gran manera ya que la gran mayoría de los pájaros que ahora se escuchan en los concursos no pronuncian la sílaba "lin", por haber perdido la consonante "n" final y lo que pronuncian es la sílaba "li". Es decir: "li-li-li" que, siendo igualmente un CASCABEL, es menos meritorio, como venido a menos y disminuido,
catalogándolo como suficiente a la hora de puntuarlo. Es la consecuencia de
haberse desarrollado, en la evolución del canto, otras líneas distintas a la
puramente seca y metálica.
El CASCABEL puede manifestarse de forma llana (que es la más frecuente),
ascendente, descendente y modulada (excepcionalmente), siendo esta ultima la más meritoria. Es importante que siempre se pronuncie claramente la "1" inicial y que el ritmo de emisión sea semidiscontinuo, ya que si este ritmo se acelera puede llegar a aparecer la consonante "r" en lugar de la "1" y, haciéndose el ritmo continuo, pasaría a ser un TIMBRE. Hay que diferenciar bien una nota de otra, pues se ha dicho que la expresión "li-li-li" podría pasar a ser catalogada como TIMBRE; esto sería un error, porque el TIMBRE es una nota de ritmo de emisión continuo en la que siempre interviene la consonante "r" y, de estimarse como tal "li-li-li", resultaría que aumentaría la puntuación del TIMBRE, pero, en cambio, un gran porcentaje de canarios quedarían sin puntuar el CASCABEL cuando realmente lo tienen. Afortunadamente esta opinión no ha prosperado
técnicamente y no ha sido admitida en el reglamento.
Existe semejanza del CASCABEL con las notas del Roller (Klingel) y Malinois (Bellen). En el tratado de Mariella di Mauro y Gustoaf Lelievre sobre el canario Malinois nos dicen: "Bellen=Campanilla". La Campanilla tiene una característica bien precisa. La particularidad esta en el hecho de que la sílaba se repite con una pequeña batida o separación de una a otra sílaba, empleando la letra "1" en la separación.
Es evidente que no es un giro rulado y es compuesto por un sonido
separado: "li-li-li; lingling-ling; lung-lung-lung; lu-lu-lu.. Tiene resonancia metálica y un poco recuerda la campanilla rulada.
En el tratado de Fratantoni sobre el canario Roller, dice "Klingel =
Campanilla". Tour semidiscontinuo. Su sonido puede representarse por el que produce una campanilla de plata o un cencerro, que dejan oír claramente el silabeo "li-li-li", "di-di-di", según emplee las consonantes "1" o "d"; con mas frecuencia la "1".
La puntuación máxima del CASCABEL es de 3 puntos.
CAPITULO 11°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
1.999
CASTAÑUELA
Cuando es bien emitida por el canario, constituye una bella nota con un sonido onomatopéyico que recuerda el entrechocar rítmico del instrumento musical español de ese mismo nombre (hecho de madera seca, consistente y hueca). Se puede considerar una derivación o variación de los CLOQUEOS, con las consonantes "c", "k", "l" y "g", variando la vocal que ahora será la "a". Similar a los CLOQUEOS en cuanto a intensidad y altura.
Es nota única: Clak-Clak, Glak-Glak, Clac-Clac, Glac-Glac, Klak-Klak.
El sonido de la consonante "k" define muy bien esta nota, ya que puede
percibirse en la emisión en el principio y fin de la misma, acompañada por los otros sonidos de las letras "l" y "a". A veces puede mezclarse el sonido de la "n", produciendo la pronunciación de "Klank-Klank", que resultará menos meritoria. La que termine en consonante "n" será dura y mala. Siempre hay que tener presente que cuantas más consonantes intervengan y se mezclen en el canto de un canario, menos valioso y mas confuso resultará el mismo, ya que las consonantes introducen, generalmente, ruidos y sonidos ásperos.
El ritmo de emisión puede ser discontinuo o semidiscontinuo, lo que depende de la menor o mayor lentitud con que sea emitida, considerándose las más meritorias las que se realicen lentas, sonoras y dulces, marcando bien los golpes de la misma, que normalmente no superaran los 2 o 3 golpes. Sirve, como modelo a imitar por el canario, el canto del ruiseñor con sus magnificas castañuelas emitidas suavemente y con dulzura. Es entonces cuando alcanzaran su mayor valor. Es decir, hay que cultivar las CASTAÑUELAS principalmente en ritmo discontinuo,huecas, limpias y, repetimos, con clara semejanza con el sonido producido por la lenta percusión de unas CASTAÑUELAS. Constituyen un sonido simple y con escaso número de armónicos. No serán admitidas como CASTAÑUELAS las deformaciones o mixtificaciones, como son las que se producen al cambiar las consonantes iniciales CL, GL, KL por el sonido que producen las "CH" (Chas, Chac...) que, si son emitidas con fuerza, parecerán duros trallazos, sumamente desagradables al oído.
En general, y desde hace muchos años, la mayor parte de la afición ha venido eliminando de los criaderos aquellos canarios que emiten las "CH" en su repertorio, como son las que acabamos de ver y los CHAU, CHOU, CHI, etc., por estimar que la presencia y combinación de estas consonantes desmerece el buen canto, sobre todo si se dan con fuerza y excesivo volumen. Muchas veces constituyen estridencias que hay que señalar y penalizarse, por lo que deben ser eliminadas.
La CASTAÑUELA, aunque presente en la mayoría de los canarios, no se escucha de forma superior más que en contadas ocasiones, es decir, en la forma dulce y suave, como una caricia que nos agradaría escuchar.
Debe ser objetivo de los aficionados al Timbrado procurar que sus canarios la prodiguen con más frecuencia, y volver a las antiguas esencias del que primitivamente se denomino "Canario del País", que la prodigaba mucho y de manera tan bella que verdaderamente recordaba al Ruiseñor.
Las CASTAÑUELAS pueden formar excelentes combinaciones con los CLOQUEOS, simplemente con que el canario al cantar cambie la vocal A" por la "O" y con los FLOREOS en sus diversas maneras de expresarse rápidos y lentos. Podrán tener un sonido de fondo acuoso, si corresponden a ejemplares de línea de agua, o su sonido será hueco si pertenecen a la línea seca hueca.
La puntuación máxima de la CASTAÑUELA es de 3 puntos.
CASCABEL
Recibe esta nota la denominación de CASCABEL por su similitud con el sonido que produce una campanilla de sobremesa o pequeño cascabel. Por su composición gramatical es nota única, componiéndola en sus mejores emisiones las consonantes "l" y "n" y la vocal "i", que producen un sonido alegre y metálico: lin-lin-lin.
Los ejemplares más capacitados para emitir los CASCABELEOS limpios y puros son los que corresponden a la línea de canto seca metálica, por ser los que mejor pueden marcar la consonante "n" final, produciendo el sonido metálico y alegre comentado.
Su ritmo de emisión es semidiscontinuo, en forma muy rápida y, para
que alcance su verdadero valor la consonante "n" final, debe marcarse y
pronunciarse muy bien, ya que esta condición es la que produce una gran
sonoridad, metalicidad y belleza. En esta nota la vocal "i" juega un papel
fundamental y el sonido suele ser excelente debido a la dulzura de la consonante "l".
Esta bella nota que, como se ha dicho, tienen facilidad para emitir
correctamente los canarios muy metálicos; actualmente se ha perdido en gran manera ya que la gran mayoría de los pájaros que ahora se escuchan en los concursos no pronuncian la sílaba "lin", por haber perdido la consonante "n" final y lo que pronuncian es la sílaba "li". Es decir: "li-li-li" que, siendo igualmente un CASCABEL, es menos meritorio, como venido a menos y disminuido,
catalogándolo como suficiente a la hora de puntuarlo. Es la consecuencia de
haberse desarrollado, en la evolución del canto, otras líneas distintas a la
puramente seca y metálica.
El CASCABEL puede manifestarse de forma llana (que es la más frecuente),
ascendente, descendente y modulada (excepcionalmente), siendo esta ultima la más meritoria. Es importante que siempre se pronuncie claramente la "1" inicial y que el ritmo de emisión sea semidiscontinuo, ya que si este ritmo se acelera puede llegar a aparecer la consonante "r" en lugar de la "1" y, haciéndose el ritmo continuo, pasaría a ser un TIMBRE. Hay que diferenciar bien una nota de otra, pues se ha dicho que la expresión "li-li-li" podría pasar a ser catalogada como TIMBRE; esto sería un error, porque el TIMBRE es una nota de ritmo de emisión continuo en la que siempre interviene la consonante "r" y, de estimarse como tal "li-li-li", resultaría que aumentaría la puntuación del TIMBRE, pero, en cambio, un gran porcentaje de canarios quedarían sin puntuar el CASCABEL cuando realmente lo tienen. Afortunadamente esta opinión no ha prosperado
técnicamente y no ha sido admitida en el reglamento.
Existe semejanza del CASCABEL con las notas del Roller (Klingel) y Malinois (Bellen). En el tratado de Mariella di Mauro y Gustoaf Lelievre sobre el canario Malinois nos dicen: "Bellen=Campanilla". La Campanilla tiene una característica bien precisa. La particularidad esta en el hecho de que la sílaba se repite con una pequeña batida o separación de una a otra sílaba, empleando la letra "1" en la separación.
Es evidente que no es un giro rulado y es compuesto por un sonido
separado: "li-li-li; lingling-ling; lung-lung-lung; lu-lu-lu.. Tiene resonancia metálica y un poco recuerda la campanilla rulada.
En el tratado de Fratantoni sobre el canario Roller, dice "Klingel =
Campanilla". Tour semidiscontinuo. Su sonido puede representarse por el que produce una campanilla de plata o un cencerro, que dejan oír claramente el silabeo "li-li-li", "di-di-di", según emplee las consonantes "1" o "d"; con mas frecuencia la "1".
La puntuación máxima del CASCABEL es de 3 puntos.
curso de canto timbrado español CAP 12
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 12°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
2.000
CAMPANA
Nota única por su composición gramatical, admitiendo algunas variaciones. Recibe su nombre por la semejanza que tiene con el sonido de una campana, pudiendo tener diversos tonos, contemplándose el sonido onomatopéyico del instrumento usado en los centros de culto para llamar a los fieles. Su estructura gramatical y fonética, su ritmo de emisión discontinuo, que puede ser más o menos acelerado, belleza musical, etc., es similar a las características de los FLOREOS LENTOS y antiguamente se las encuadraba dentro de estos, pero modernamente se la ha diferenciado debido a que se ha extendido mucho en las estirpes de canarios y merece ser separada e individualizada. Normalmente se escuchan 2 o 3 golpes con una marcada separación entre las sílabas que la componen, con sonoridad, eco y sonidos metálicos, que son los mejores, o huecos, lo que depende de su línea de canto. Los canarios de la línea seca metálica o hueca serán los mejor capacitados para la emisión de bellas CAMPANAS.
Puede componerse de las siguientes consonantes: "B", "C", "D", "L", "M", "N", "P", "T", "NG", "NK", debiendo terminar siempre con las "N", "NK" y "NG", que le dan el sonido de una campana. Y las vocales: "A", "I", "O", "U", "OU", "UI".
Ejemplos: Ting-Ting, Tan-Tan, Tam-Tam, Di-long-Di-long, Ti-long-Ti-long, Tang-Tang, Tlan-Tlan, Tlonk-Tlonk, Tonk-Tonk, Plan-Plan, Tong-Tong, Clon-Clon, Lon-Lon, Blong-Blong, Din-Din, Dong-Dong, Ting-Tong, Tuin-Tuin, Tung-Tung, Toung-Toung, Plon-Plon.
Su mayor belleza se alcanzara si el canario es capaz de emitir diversas
combinaciones de CAMPANA, entre los varios ejemplos indicados anteriormente. Los canarios pueden emitir numerosos y diferentes sonidos de CAMPANA, de los muchos ejemplos puestos, aunque los de más mérito y puntuación, y que más se pareceran a una Campana, son aquellos en los que intervengan las vocales "A" y "O", ya que estas son las que le darán mayor metalicidad u oquedad, y finalizando con las citadas "N", "NG" y "NK".
Los sonidos metálicos y la CAMPANA pueden ser dados normalmente en tono alto y un cambio de tono en su emisión aumentara su valor. El movimiento normal es el horizontal, le sigue el ascendente y muy raramente el descendente. Es muy frecuente y son numerosos los canarios que emiten la CAMPANA con el sonido fonético de "Ting-Ting-Ting", que puede considerarse como suficiente (es similar al sonido que se produce golpeando un vaso o copa de cristal con una barra metálica). Este sonido, en el caso de no considerarse CAMPANA, habría que clasificarlo y puntuarlo como un FLOREO LENTO ó FLOREO dependiendo de su ritmo
de emisión. Como son muchos los canarios que lo emiten es mejor considerarlo CAMPANA, ya que, si no es así, la mayoría no tendrían puntos por esta nota.
La puntuación máxima que puede tener es de 3 puntos.
AGUA LENTA
Los CLOQUEOS ACUOSOS emitidos de forma lenta o discontinua, los pueden realizar aquellos canarios dotados de un órgano canoro apropiado para realizar notas de agua. Los que mejor los emitirán son los que pertenezcan a la línea de agua. Es nota compuesta por el doble o triple sonido que produce, teniendo siempre como fondo el sonido de agua, o sea, timbre y sonoridad acuosa. Un buen ejemplo es el de un grifo que desprende una gruesa gota de agua, que cae desde alguna altura sobre un cubo o recipiente medio lleno de líquido. En el canario Timbrado, hasta ahora, no es muy prodigada, aunque, cuando se escucha y es bien emitida, resulta muy agradable por su belleza y da mucho valor al conjunto del repertorio.
Conviene resaltar su similitud fonética con los KLOK del canario Malinois, pero haciendo constar que, por la estructura de la siringe del Timbrado, no llegan a la perfección de profundidad y acuosidad que se manifiestan en los Malinois, por ser estos últimos los verdaderamente especializados en el canto de agua. Aunque su verdadero y mejor ritmo de emisión es el discontinuo, a veces puede presentarse en forma ligada y rápida o semidiscontinua, que tiene menos valor. El texto fonético esta limitado por la presencia de las consonantes "B", "C", "G", "K", "L", "V", "W" y las vocales "I", "O", "U". Ejemplos: Gloik-Gloik, Kloid-Kloid, Gluik-Gluik, Bloik-Bloik, Bluik-Bluik, Gluic-Gluic, Wluic-Wluic, Liuc-Liuc, Loic-Loic, Bloui-Bloui, Gloui-Gloui, Wloic-Wloic, Bloi-Bloi.
Si en todos los giros o notas se precisa una buena dicción, en el caso del AGUA LENTA, y en las demás variaciones con sonidos de agua, esta condición se exige al máximo; especialmente para que las consonantes que intervienen sean emitidas de forma nítida y pura, ya que, de no ser así, se puede producir un sonido emborronado que hace perder al conjunto del canto parte de belleza y musicalidad.
Para que el sonido de agua que gotea sea lo más nítido posible, básicamente es necesario que la vocal "I" aparezca combinada con las otras vocales con arrastre o alargamiento del sonido en la ultima vocal y siempre con la consonante "L". En la emisión de esta nota, el canario puede utilizar también las vocales "A" y "E", pero el sonido acuoso que resultará será de mucha peor calidad, menos claro y hasta emborronado. Conviene señalar que las mejor emisiones son aquellas en que las vocales se presentan formando diptongos y triptongos y las consonantes son blandas, limpias y profundas.
Como se ha comentado anteriormente, el AGUA LENTA se escucha poco, es decir, que esta en el canto y se le atribuye un valor según sea la bondad de su emisión y facilidad de repetición por el canario, o no existe. Por ser una nota que, cuando es bien emitida, embellece sobremanera el repertorio tan variado del canario Timbrado Español, por ser precisamente la variedad de notas que pueden llegar a cantar una de sus características, conviene desarrollarla y cultivarla en los ejemplares de la línea de agua, ya que tendrán mayor aptitud para su realización.
El máximo valor que se le atribuye es de 6 puntos.
CAPITULO 12°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
2.000
CAMPANA
Nota única por su composición gramatical, admitiendo algunas variaciones. Recibe su nombre por la semejanza que tiene con el sonido de una campana, pudiendo tener diversos tonos, contemplándose el sonido onomatopéyico del instrumento usado en los centros de culto para llamar a los fieles. Su estructura gramatical y fonética, su ritmo de emisión discontinuo, que puede ser más o menos acelerado, belleza musical, etc., es similar a las características de los FLOREOS LENTOS y antiguamente se las encuadraba dentro de estos, pero modernamente se la ha diferenciado debido a que se ha extendido mucho en las estirpes de canarios y merece ser separada e individualizada. Normalmente se escuchan 2 o 3 golpes con una marcada separación entre las sílabas que la componen, con sonoridad, eco y sonidos metálicos, que son los mejores, o huecos, lo que depende de su línea de canto. Los canarios de la línea seca metálica o hueca serán los mejor capacitados para la emisión de bellas CAMPANAS.
Puede componerse de las siguientes consonantes: "B", "C", "D", "L", "M", "N", "P", "T", "NG", "NK", debiendo terminar siempre con las "N", "NK" y "NG", que le dan el sonido de una campana. Y las vocales: "A", "I", "O", "U", "OU", "UI".
Ejemplos: Ting-Ting, Tan-Tan, Tam-Tam, Di-long-Di-long, Ti-long-Ti-long, Tang-Tang, Tlan-Tlan, Tlonk-Tlonk, Tonk-Tonk, Plan-Plan, Tong-Tong, Clon-Clon, Lon-Lon, Blong-Blong, Din-Din, Dong-Dong, Ting-Tong, Tuin-Tuin, Tung-Tung, Toung-Toung, Plon-Plon.
Su mayor belleza se alcanzara si el canario es capaz de emitir diversas
combinaciones de CAMPANA, entre los varios ejemplos indicados anteriormente. Los canarios pueden emitir numerosos y diferentes sonidos de CAMPANA, de los muchos ejemplos puestos, aunque los de más mérito y puntuación, y que más se pareceran a una Campana, son aquellos en los que intervengan las vocales "A" y "O", ya que estas son las que le darán mayor metalicidad u oquedad, y finalizando con las citadas "N", "NG" y "NK".
Los sonidos metálicos y la CAMPANA pueden ser dados normalmente en tono alto y un cambio de tono en su emisión aumentara su valor. El movimiento normal es el horizontal, le sigue el ascendente y muy raramente el descendente. Es muy frecuente y son numerosos los canarios que emiten la CAMPANA con el sonido fonético de "Ting-Ting-Ting", que puede considerarse como suficiente (es similar al sonido que se produce golpeando un vaso o copa de cristal con una barra metálica). Este sonido, en el caso de no considerarse CAMPANA, habría que clasificarlo y puntuarlo como un FLOREO LENTO ó FLOREO dependiendo de su ritmo
de emisión. Como son muchos los canarios que lo emiten es mejor considerarlo CAMPANA, ya que, si no es así, la mayoría no tendrían puntos por esta nota.
La puntuación máxima que puede tener es de 3 puntos.
AGUA LENTA
Los CLOQUEOS ACUOSOS emitidos de forma lenta o discontinua, los pueden realizar aquellos canarios dotados de un órgano canoro apropiado para realizar notas de agua. Los que mejor los emitirán son los que pertenezcan a la línea de agua. Es nota compuesta por el doble o triple sonido que produce, teniendo siempre como fondo el sonido de agua, o sea, timbre y sonoridad acuosa. Un buen ejemplo es el de un grifo que desprende una gruesa gota de agua, que cae desde alguna altura sobre un cubo o recipiente medio lleno de líquido. En el canario Timbrado, hasta ahora, no es muy prodigada, aunque, cuando se escucha y es bien emitida, resulta muy agradable por su belleza y da mucho valor al conjunto del repertorio.
Conviene resaltar su similitud fonética con los KLOK del canario Malinois, pero haciendo constar que, por la estructura de la siringe del Timbrado, no llegan a la perfección de profundidad y acuosidad que se manifiestan en los Malinois, por ser estos últimos los verdaderamente especializados en el canto de agua. Aunque su verdadero y mejor ritmo de emisión es el discontinuo, a veces puede presentarse en forma ligada y rápida o semidiscontinua, que tiene menos valor. El texto fonético esta limitado por la presencia de las consonantes "B", "C", "G", "K", "L", "V", "W" y las vocales "I", "O", "U". Ejemplos: Gloik-Gloik, Kloid-Kloid, Gluik-Gluik, Bloik-Bloik, Bluik-Bluik, Gluic-Gluic, Wluic-Wluic, Liuc-Liuc, Loic-Loic, Bloui-Bloui, Gloui-Gloui, Wloic-Wloic, Bloi-Bloi.
Si en todos los giros o notas se precisa una buena dicción, en el caso del AGUA LENTA, y en las demás variaciones con sonidos de agua, esta condición se exige al máximo; especialmente para que las consonantes que intervienen sean emitidas de forma nítida y pura, ya que, de no ser así, se puede producir un sonido emborronado que hace perder al conjunto del canto parte de belleza y musicalidad.
Para que el sonido de agua que gotea sea lo más nítido posible, básicamente es necesario que la vocal "I" aparezca combinada con las otras vocales con arrastre o alargamiento del sonido en la ultima vocal y siempre con la consonante "L". En la emisión de esta nota, el canario puede utilizar también las vocales "A" y "E", pero el sonido acuoso que resultará será de mucha peor calidad, menos claro y hasta emborronado. Conviene señalar que las mejor emisiones son aquellas en que las vocales se presentan formando diptongos y triptongos y las consonantes son blandas, limpias y profundas.
Como se ha comentado anteriormente, el AGUA LENTA se escucha poco, es decir, que esta en el canto y se le atribuye un valor según sea la bondad de su emisión y facilidad de repetición por el canario, o no existe. Por ser una nota que, cuando es bien emitida, embellece sobremanera el repertorio tan variado del canario Timbrado Español, por ser precisamente la variedad de notas que pueden llegar a cantar una de sus características, conviene desarrollarla y cultivarla en los ejemplares de la línea de agua, ya que tendrán mayor aptitud para su realización.
El máximo valor que se le atribuye es de 6 puntos.
curso de canto timbrado español CAP 13
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 13°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
2.000
TIMBRES
Es nota de ritmo de emisión continuo, ya que las sílabas que lo componen se repiten de forma ininterrumpida y rápida. Están ligadas las unas a las otras resultando un sonido continuo.
El canario reproduce onomatopéyicamente el sonido similar a determinados timbres que normalmente se escuchan, como el teléfono, un
reloj despertador o el de una puerta.
Es nota única por su composición gramatical, formada siempre por la sílaba "RI", interviniendo en su estructura la consonante "R" y la vocal "I". Sus dos letras deben escucharse al mismo nivel de fuerza, ya que si una u otra sobresalen, el TIMBRE pierde valor, resultando duro si se marca mucho la "R" y agudo si es la "I" la que sobresale. Puede emitirse de forma llana, ascendente, descendente y modulada, siendo esta ultima la que se produce al cambiar el canario el tono del TIMBRE formando sonidos en escalas ascendentes y descendentes. Cuando se emite ascendente y se prolonga demasiado, se puede ahogar el canario y derivar en la falta denominada rascada.
Son sonidos simples cuya frecuencia de emisión gutural es tan rápida y la
separación entre las sílabas tan corta y breve que el oído únicamente percibe un sonido continuado: "riririririri...", que es más dulce y agradable cuando la vocal domina ligeramente sobre la consonante. Los TIMBRES son las notas de emisión continua mas propias de este canario, pero realizadas de forma breve, sin alargarse demasiado; también son emitidas por otros pájaros silvestres e igualmente por las otras dos razas de canto reconocidas oficialmente.
La puntuación máxima es de 3 puntos.
Seguidamente estudiaremos las denominadas VARIACIONES RODADAS, aunque ahora conviene señalar que los TIMBRES se pueden considerar igualmente como VARIACIONES RODADAS por ser idénticas en su ritmo de emisión continuo, gutural, aunque su modulación varía según se empleen diferentes vocales.
VARIACIONES RODADAS
Son pasajes musicales del canto, emitidos de forma simple, ritmo continuo y
frecuencia algo mas lenta que los TIMBRES, de los que se diferencian por el cambio de vocales, siendo de intermitencia tan pequeña que dan la sensación de que esta no existe, aunque es algo mayor que la de los TIMBRES y que pueden llegar a tener un sonido grave que no debe ser excesivo. Su texto fonético es limitado y de sonoridad hueca, interviniendo la consonante "R" y "RR" y las vocales "E", "EI", "O", "U" y "OU". Ejemplos: "rererere..." , "reireirei...", "rorororo...", rurururu...", "rourourou...". Debe existir un equilibrio entre la consonante y las vocales, porque si predomina la primera resultará un sonido duro.
La duración de las VARIACIONES deberá ser corta, de unos 3 o 4 segundos, y será de más valor cuanto mayor oquedad y profundidad tenga su sonido. Puede que el canario las emita como nota de enlace entre otros giros que integran su canción.
En estos giros, en comparación con los TIMBRES, la cadencia de emisión de las sílabas que los componen es mayor, lo que da lugar a que la impresión de continuidad y sonido rodado se escuche de forma más perfecta. Por su corta duración no es aceptable el intercambio de vocales o modulación de sonidos, ya que de hacerlo, el canario tendría que alargar las VARIACIONES y entraría de lleno en la emisión de Rulos, lo que sería penalizable y hasta motivo de descalificación si fueran dulces, huecos y profundos, especialmente con el empleo de la "U" (propios del canario Roller), por lo que la presencia de VARIACIONES RODADAS en el canto del Timbrado debe ser muy prudencial y cortas.
Lo normal es que se escuchen con movimiento llano; también puede ser ascendente, si eleva el tono, y el descendente seria peligroso por las causas explicadas anteriormente. Cuando en estos giros interviene la vocal "E" tienden a la nasalidad y los roces, por lo que esta vocal debe ser pronunciada de forma limpia y clara que a veces se dulcifica por el tono metálico del canto. Si se combinan las vocales "E", "I" resulta un sonido agradable y la posible nasalidad de la "E" es fácil que desaparezca.
La puntuación máxima es de 6 puntos.
Una vez analizadas las notas anteriormente descritas, los TIMBRES y las
VARIACIONES RODADAS, conviene hacer unas consideraciones.
Si estudiamos las otras dos razas de canarios de canto oficialmente reconocidos, el Roller y el Malinois, veremos la existencia de una gran afinidad entre las citadas notas con otras similares que emiten esas razas y podremos llegar a la conclusión de que los denominados TIMBRES y VARIACIONES RODADAS existen igualmente, en lo que a su estructura gramatical, dicción y expresión fonética se refiere, en el Roller y Malinois.
Si comparamos los TIMBRES (ririririri....) como nota de ritmo de emisión
continua compuesta por la consonante "R" y vocal "I", en el Roller se denomina Klingelrol (rulo timbrado) y las VARIACIONES RODADAS igualmente formadas con ritmo continuo con la "R" y vocales "E", "O", "U" son los HOHLROL (rulos huecos), que con la vocal "E" son de menos valor por ser generalmente nasales y con las "O" y "U", los de mayor valor por su oquedad y dulzura. E igualmente son comparables con los "KNORREN" por su ritmo continuo, consonantes "RR", "KN" y vocales "O" y "U".
En el Malinois, a los TIMBRES y VARIACIONES RODADAS se les engloba en el giro BELROL, ya que además de la vocal "I" pueden entrar en juego las vocales "Ü" francesa, la "O", la "U" y "OU" (ririri...; rürürürü..., rororo....; rururu.... y rourourou....), y siempre con la consonante "R". También entran en VARIACIONES RODADAS los "Knorr" con las consonantes "KN" y vocales "O", "U", "OU" (knor-r-r-r; knur-r.r.r-r; knour-r-r-r). Igualmente las "Fluitenrol" o Flautas rodadas con una apenas perceptible "R" y en forma variante (ruroruroruro).
Los TIMBRES y VARIACIONES RODADAS está demostrado que son una característica común a las tres razas de canarios de canto reconocidas en los concursos, con las lógicas diferencias de tono, vocalización y diccion derivadas de las cualidades propias de cada raza en la forma de expresarlas y según sea su siringe más o menos apta para emitirlos. Si examinamos los conceptos anteriores, claramente se deduce que pretender definir el canario Timbrado Español con el argumento simplista y carente de contenido técnico por el hecho de que emite unos TIMBRES y VARIACIONES RODADAS, cuando esta característica es común a las otras dos razas de canarios, resultará que igualmente podríamos denominar canarios timbrados al Roller y Malinois, teniendo, pues, un Timbrado Alemán, un Timbrado Belga y nuestro Timbrado Español. Este razonamiento es el que ha dado
lugar a que este criterio no sea admitido por los Órganos Técnicos del
C.N.J./F.O.C.D.E. y por la inmensa mayoría de la afición dedicada a la selección del Timbrado Español encuadrada en dicha Federación; mantienen otro criterio respecto a como se debe definir éste y las características que lo diferencian de las otras razas, según la evolución cultural y desarrollo alcanzado en las últimas décadas. El criterio más adecuado y técnico usado para la definición del Timbrado Español está basado en el tono timbrado metálico de su canto y es el aceptado por el C.N.J.
La diferenciación entre el Roller y el Malinois se estableció internacionalmente en base a unas características técnicas que los distinguen perfectamente en las virtudes de su canto y no es precisamente la emisión de notas que les son comunes como son los TIMBRES (que en realidad son ruladas con la vocal "I"), las utilizadas para establecer las diferencias, sino su bondad y perfección en la emisión de Ruladas simples o dobles, huecas o profundas en el Roller y las diversas y perfeccionadas Notas de Agua para el Malinois. En el Timbrado Español los TIMBRES y VARIACIONES RODADAS (que en otros tiempos también se las denominaba como Timbres con las vocales "E", "EI", "O" y "U") son fonéticamente
consideradas ruladas mejor o peor emitidas; lógicamente no pueden ni deben alcanzar la perfección con que las emiten los Roller debido a que su siringe no esta desarrollada ni especializada para ello y que si las realizaran con profusión iría en detrimento de las notas de ritmo de emisión semi-discontinuo o discontinuo y de las de Agua, que también emiten determinados canarios de Canto Español, según sea su línea de canto, aunque, como ya se ha dicho, sin la perfección con que las realizan los Malinois que están especializadas para ellas. Son precisamente las notas semidiscontinuas y discontinuas las más bellas que puede llegar a emitir un Timbrado, simples o compuestas (Variaciones Conjuntas).
Por tales motivos, los TIMBRES y sobre todo las VARIACIONES RODADAS conviene que tengan una emisión corta, breve y sin modulación, que de producirse con oquedad y dulzura darían motivo a su descalificación en un concurso, por entrar de lleno en la consideración de ser Rulos que corresponden a otra raza de canto como es el Roller.
La canaricultura de canto, como la de las otras variedades que abarca, ha
evolucionado con pasos de gigante en el siglo XX y sería absurdo que, por poner un ejemplo, en el canario Roller actualmente alguien pretendiese volver a implantar los conceptos que estuvieron vigentes a finales del XIX, cuando un genio como Trute creó una considerada entonces fabulosa estirpe de canarios del Harz, que actualmente ya no existen ni serían admitidos. Lo mismo se puede decir respecto al Malinois actual, bien distinto al de principios del siglo XX. Las dos razas han evolucionado y los Codigos de Calificación son muy distintos.
Igual ha ocurrido con el canto del Timbrado Español que, al evolucionar, se ha mejorado para conseguir estirpes y líneas de un canto más bello y agradable, procurando eliminar los timbrados chillones, estridentes, subidos de tono, sin giros de agua, que dañan el oído al escucharlos, con notas vulgarmente emitidas como estruendosos y potentes PIAUS, CHAUS, CASTAÑUELAS y TIMBRES con diversas vocales duros y sostenidos, en un canto generalmente mediocre propio de los denominados internacionalmente "Chopper" o canarios balconeros. Estos tipos de canto que, por desgracia, aun persisten, aunque en minoría, hay que procurar eliminarlos, ya que pretender seguir con ellos puede ser indicio de existir "motivaciones" extradeportivas ajenas a la cultura del canario, en este caso de nuestro canario nacional; el canaricultor aficionado debe seleccionar y cultivar
el buen canto que, sobre todo, resulte variado, melodioso y agradable de
escuchar.
Seria rechazable enjuiciar actualmente con la Planilla de Calificación y Código que se usaron para el Timbrado cuando se crearon, hace unos 50 años; ahora resultarían obsoletos y retrogradas, como si nada hubiese cambiado y evolucionado en medio siglo y causarían un gran daño a nuestro canario, confundiendo gravemente a los aficionados a su cría. No pueden ser mantenidos unos conceptos que se establecieron entonces, sin duda con la mejor buena fe y por personas capacitadas en aquellos momentos (no compartidos ya entonces por otras igualmente competentes), ignorando la evolución que ha tenido el canario Timbrado desde entonces hasta nuestros días.
CAPITULO 13°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
2.000
TIMBRES
Es nota de ritmo de emisión continuo, ya que las sílabas que lo componen se repiten de forma ininterrumpida y rápida. Están ligadas las unas a las otras resultando un sonido continuo.
El canario reproduce onomatopéyicamente el sonido similar a determinados timbres que normalmente se escuchan, como el teléfono, un
reloj despertador o el de una puerta.
Es nota única por su composición gramatical, formada siempre por la sílaba "RI", interviniendo en su estructura la consonante "R" y la vocal "I". Sus dos letras deben escucharse al mismo nivel de fuerza, ya que si una u otra sobresalen, el TIMBRE pierde valor, resultando duro si se marca mucho la "R" y agudo si es la "I" la que sobresale. Puede emitirse de forma llana, ascendente, descendente y modulada, siendo esta ultima la que se produce al cambiar el canario el tono del TIMBRE formando sonidos en escalas ascendentes y descendentes. Cuando se emite ascendente y se prolonga demasiado, se puede ahogar el canario y derivar en la falta denominada rascada.
Son sonidos simples cuya frecuencia de emisión gutural es tan rápida y la
separación entre las sílabas tan corta y breve que el oído únicamente percibe un sonido continuado: "riririririri...", que es más dulce y agradable cuando la vocal domina ligeramente sobre la consonante. Los TIMBRES son las notas de emisión continua mas propias de este canario, pero realizadas de forma breve, sin alargarse demasiado; también son emitidas por otros pájaros silvestres e igualmente por las otras dos razas de canto reconocidas oficialmente.
La puntuación máxima es de 3 puntos.
Seguidamente estudiaremos las denominadas VARIACIONES RODADAS, aunque ahora conviene señalar que los TIMBRES se pueden considerar igualmente como VARIACIONES RODADAS por ser idénticas en su ritmo de emisión continuo, gutural, aunque su modulación varía según se empleen diferentes vocales.
VARIACIONES RODADAS
Son pasajes musicales del canto, emitidos de forma simple, ritmo continuo y
frecuencia algo mas lenta que los TIMBRES, de los que se diferencian por el cambio de vocales, siendo de intermitencia tan pequeña que dan la sensación de que esta no existe, aunque es algo mayor que la de los TIMBRES y que pueden llegar a tener un sonido grave que no debe ser excesivo. Su texto fonético es limitado y de sonoridad hueca, interviniendo la consonante "R" y "RR" y las vocales "E", "EI", "O", "U" y "OU". Ejemplos: "rererere..." , "reireirei...", "rorororo...", rurururu...", "rourourou...". Debe existir un equilibrio entre la consonante y las vocales, porque si predomina la primera resultará un sonido duro.
La duración de las VARIACIONES deberá ser corta, de unos 3 o 4 segundos, y será de más valor cuanto mayor oquedad y profundidad tenga su sonido. Puede que el canario las emita como nota de enlace entre otros giros que integran su canción.
En estos giros, en comparación con los TIMBRES, la cadencia de emisión de las sílabas que los componen es mayor, lo que da lugar a que la impresión de continuidad y sonido rodado se escuche de forma más perfecta. Por su corta duración no es aceptable el intercambio de vocales o modulación de sonidos, ya que de hacerlo, el canario tendría que alargar las VARIACIONES y entraría de lleno en la emisión de Rulos, lo que sería penalizable y hasta motivo de descalificación si fueran dulces, huecos y profundos, especialmente con el empleo de la "U" (propios del canario Roller), por lo que la presencia de VARIACIONES RODADAS en el canto del Timbrado debe ser muy prudencial y cortas.
Lo normal es que se escuchen con movimiento llano; también puede ser ascendente, si eleva el tono, y el descendente seria peligroso por las causas explicadas anteriormente. Cuando en estos giros interviene la vocal "E" tienden a la nasalidad y los roces, por lo que esta vocal debe ser pronunciada de forma limpia y clara que a veces se dulcifica por el tono metálico del canto. Si se combinan las vocales "E", "I" resulta un sonido agradable y la posible nasalidad de la "E" es fácil que desaparezca.
La puntuación máxima es de 6 puntos.
Una vez analizadas las notas anteriormente descritas, los TIMBRES y las
VARIACIONES RODADAS, conviene hacer unas consideraciones.
Si estudiamos las otras dos razas de canarios de canto oficialmente reconocidos, el Roller y el Malinois, veremos la existencia de una gran afinidad entre las citadas notas con otras similares que emiten esas razas y podremos llegar a la conclusión de que los denominados TIMBRES y VARIACIONES RODADAS existen igualmente, en lo que a su estructura gramatical, dicción y expresión fonética se refiere, en el Roller y Malinois.
Si comparamos los TIMBRES (ririririri....) como nota de ritmo de emisión
continua compuesta por la consonante "R" y vocal "I", en el Roller se denomina Klingelrol (rulo timbrado) y las VARIACIONES RODADAS igualmente formadas con ritmo continuo con la "R" y vocales "E", "O", "U" son los HOHLROL (rulos huecos), que con la vocal "E" son de menos valor por ser generalmente nasales y con las "O" y "U", los de mayor valor por su oquedad y dulzura. E igualmente son comparables con los "KNORREN" por su ritmo continuo, consonantes "RR", "KN" y vocales "O" y "U".
En el Malinois, a los TIMBRES y VARIACIONES RODADAS se les engloba en el giro BELROL, ya que además de la vocal "I" pueden entrar en juego las vocales "Ü" francesa, la "O", la "U" y "OU" (ririri...; rürürürü..., rororo....; rururu.... y rourourou....), y siempre con la consonante "R". También entran en VARIACIONES RODADAS los "Knorr" con las consonantes "KN" y vocales "O", "U", "OU" (knor-r-r-r; knur-r.r.r-r; knour-r-r-r). Igualmente las "Fluitenrol" o Flautas rodadas con una apenas perceptible "R" y en forma variante (ruroruroruro).
Los TIMBRES y VARIACIONES RODADAS está demostrado que son una característica común a las tres razas de canarios de canto reconocidas en los concursos, con las lógicas diferencias de tono, vocalización y diccion derivadas de las cualidades propias de cada raza en la forma de expresarlas y según sea su siringe más o menos apta para emitirlos. Si examinamos los conceptos anteriores, claramente se deduce que pretender definir el canario Timbrado Español con el argumento simplista y carente de contenido técnico por el hecho de que emite unos TIMBRES y VARIACIONES RODADAS, cuando esta característica es común a las otras dos razas de canarios, resultará que igualmente podríamos denominar canarios timbrados al Roller y Malinois, teniendo, pues, un Timbrado Alemán, un Timbrado Belga y nuestro Timbrado Español. Este razonamiento es el que ha dado
lugar a que este criterio no sea admitido por los Órganos Técnicos del
C.N.J./F.O.C.D.E. y por la inmensa mayoría de la afición dedicada a la selección del Timbrado Español encuadrada en dicha Federación; mantienen otro criterio respecto a como se debe definir éste y las características que lo diferencian de las otras razas, según la evolución cultural y desarrollo alcanzado en las últimas décadas. El criterio más adecuado y técnico usado para la definición del Timbrado Español está basado en el tono timbrado metálico de su canto y es el aceptado por el C.N.J.
La diferenciación entre el Roller y el Malinois se estableció internacionalmente en base a unas características técnicas que los distinguen perfectamente en las virtudes de su canto y no es precisamente la emisión de notas que les son comunes como son los TIMBRES (que en realidad son ruladas con la vocal "I"), las utilizadas para establecer las diferencias, sino su bondad y perfección en la emisión de Ruladas simples o dobles, huecas o profundas en el Roller y las diversas y perfeccionadas Notas de Agua para el Malinois. En el Timbrado Español los TIMBRES y VARIACIONES RODADAS (que en otros tiempos también se las denominaba como Timbres con las vocales "E", "EI", "O" y "U") son fonéticamente
consideradas ruladas mejor o peor emitidas; lógicamente no pueden ni deben alcanzar la perfección con que las emiten los Roller debido a que su siringe no esta desarrollada ni especializada para ello y que si las realizaran con profusión iría en detrimento de las notas de ritmo de emisión semi-discontinuo o discontinuo y de las de Agua, que también emiten determinados canarios de Canto Español, según sea su línea de canto, aunque, como ya se ha dicho, sin la perfección con que las realizan los Malinois que están especializadas para ellas. Son precisamente las notas semidiscontinuas y discontinuas las más bellas que puede llegar a emitir un Timbrado, simples o compuestas (Variaciones Conjuntas).
Por tales motivos, los TIMBRES y sobre todo las VARIACIONES RODADAS conviene que tengan una emisión corta, breve y sin modulación, que de producirse con oquedad y dulzura darían motivo a su descalificación en un concurso, por entrar de lleno en la consideración de ser Rulos que corresponden a otra raza de canto como es el Roller.
La canaricultura de canto, como la de las otras variedades que abarca, ha
evolucionado con pasos de gigante en el siglo XX y sería absurdo que, por poner un ejemplo, en el canario Roller actualmente alguien pretendiese volver a implantar los conceptos que estuvieron vigentes a finales del XIX, cuando un genio como Trute creó una considerada entonces fabulosa estirpe de canarios del Harz, que actualmente ya no existen ni serían admitidos. Lo mismo se puede decir respecto al Malinois actual, bien distinto al de principios del siglo XX. Las dos razas han evolucionado y los Codigos de Calificación son muy distintos.
Igual ha ocurrido con el canto del Timbrado Español que, al evolucionar, se ha mejorado para conseguir estirpes y líneas de un canto más bello y agradable, procurando eliminar los timbrados chillones, estridentes, subidos de tono, sin giros de agua, que dañan el oído al escucharlos, con notas vulgarmente emitidas como estruendosos y potentes PIAUS, CHAUS, CASTAÑUELAS y TIMBRES con diversas vocales duros y sostenidos, en un canto generalmente mediocre propio de los denominados internacionalmente "Chopper" o canarios balconeros. Estos tipos de canto que, por desgracia, aun persisten, aunque en minoría, hay que procurar eliminarlos, ya que pretender seguir con ellos puede ser indicio de existir "motivaciones" extradeportivas ajenas a la cultura del canario, en este caso de nuestro canario nacional; el canaricultor aficionado debe seleccionar y cultivar
el buen canto que, sobre todo, resulte variado, melodioso y agradable de
escuchar.
Seria rechazable enjuiciar actualmente con la Planilla de Calificación y Código que se usaron para el Timbrado cuando se crearon, hace unos 50 años; ahora resultarían obsoletos y retrogradas, como si nada hubiese cambiado y evolucionado en medio siglo y causarían un gran daño a nuestro canario, confundiendo gravemente a los aficionados a su cría. No pueden ser mantenidos unos conceptos que se establecieron entonces, sin duda con la mejor buena fe y por personas capacitadas en aquellos momentos (no compartidos ya entonces por otras igualmente competentes), ignorando la evolución que ha tenido el canario Timbrado desde entonces hasta nuestros días.
curso de canto timbrado español CAP 14
Curso de Canto Timbrado Español
CAPITULO 14°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
2.001
TIMBRE DE AGUA
Se trata de un giro de ritmo de emisión semidiscontinuo con sonoridad acuosa, cuyo texto fonético esta formado por las consonantes "B", "G", "W", unidas a la consonante "L" y la vocal "I" o el diptongo "UI"; con una cadencia rítmica de 5 a 6 golpes por segundo que permite percibir con claridad las consonantes y vocales señaladas como propias de esta nota; de no ser así, al desdibujarse la buena dicción, se pierde buena parte del arrastre o sonoridad acuosa. Ejemplos:
"bliblibli..."; "gligligli..."; bluibluiblui..."
Se le considera como un Timbre especializado o variación del TIMBRE y es el sonido acuoso el que le confiere personalidad propia al giro. Se cambia la nota a mas dulce conservando la vocal "I"; aunque, acompañada de las otras vocales señaladas, da la sensación de un TIMBRE con ritmo mas pausado y de sonido del agua que se desliza suavemente debido a la intervención de la consonante "L", que es básica y fundamental en los sonidos onomatopéyicos del agua. Pese a lo dicho, no se le puede incluir en el grupo de los TIMBRES, ya que su sonido tiene poco parecido con el aparato denominado "Timbre" y teóricamente se puede decir que es una especie de resonancia del TIMBRE metido en agua y con distinto ritmo
de emisión, ahora semidiscontinuo y sin la consonante "R".
El TIMBRE DE AGUA es propio de los ejemplares de la línea de agua, que
lógicamente son los que, por su siringe especializada en la emisión de giros
acuosos, lo realizaran de la mejor forma. En cambio, cuando se trate de
ejemplares correspondientes a la línea seca, metálica o hueca, igualmente lo emitirán, aunque ahora con un sonido metálico la primera de ellas o con cierta oquedad en la segunda y sin que se perciba sonido de agua o lo sea muy ligeramente. Anteriormente este giro fue denominado "Nota Batida" y en el código primitivo se le llamo "Cloqueo en Bli".
Su puntuación máxima es de 3 puntos. Se le concederé el mayor valor, cuando el canario emita un sonido limpio y claro en su dicción y vocalización, especialmente cuando realice escalas ascendentes y descendentes modulando el sonido; de menos valor, cuando la emisión sea llana. Se considerara emisión buena, si la realiza en con mayor resonancia "blibli" o "gligli" y muy buena, cuando las consonantes se conjuguen con el diptongo "UI".
AGUA SEMILIGADA
Esta nota esta compuesta por las mismas vocales y consonantes que forman el AGUA LENTA, pero con la diferencia básica y fundamental de que el ritmo de emisión aquí es semidiscontinuo. Al tener los sonidos un ritmo mas acelerado, los diptongos se rompen y en ocasiones suena una sola vocal, aunque siempre con la presencia de la consonante "L", existiendo una amplia combinación de consonantes que pueden estar presentes y que imitan los sonidos del agua producidos de distintas formas.
Esta magnifica nota es sumamente difícil de explicar por el sistema gramatical y fonético que habitualmente se usa para describir el canto del canario. Es nota que admite diversas consonantes y vocales que pueden configurar las sílabas de su texto de emisión. Principalmente entre las consonantes se aprecian: "B", "L", "R", "D", "G", "V", "S", "W". De las vocales las mejores son: "U", "O", "Ul", "OI", "IU", "IO".
Dentro de la dificultad de composición en sus sílabas y frases, como ejemplos podemos poner: "blobloblo...", "blublublu...", "bliudbliudbliud...",
"blolblolbloi... ", "brioudbrioudbrioud...", "glulglulglui....", "gliodsgliodsqliudsgliuds...", "glioudsbrouissgliouds... ", "luiluilui.... ",
"loiloiloi..", "woiwlulwoiwlui...", "wuiwuiwui..., "woiwoiwoi...", etc.
Es nota compuesta por producirse y escucharse dos o mas sonidos, pero en la que siempre percibimos como sonido de fondo y básico el sonido de agua que es el que le da plenamente su carácter.
Las mejores emisiones son aquellas en que las consonantes son blandas (requisito imprescindible en toda nota de agua) y las vocales se pronuncian con profundidad, plenas, huecas y, sobre todo, limpias, resultando unas
composiciones basadas en un hábil, suave y dulce silabeo del pájaro.
Su ritmo de emisión es semidiscontinuo, pero siempre acelerado y rápido, lo que produce un sonido agradable y continuado, parecido en algunas ocasiones al correr del agua por un torrente, al agua en ebullición o al borboteo de la misma producido de varias formas.
La puntuación máxima alcanza los 3 puntos.
En el canario Timbrado Español pueden existir notas de agua cuando tenga una siringe apropiada para poder emitirlas. También pueden no presentarse en la emisión por pertenecer el canario a una línea de canto seco, hueco o metálico, con siringe no apta para producir sonidos acuosos. Tal circunstancia no desmereceré el valor del canario, que puede pertenecer a cualquiera de las dos líneas de canto, la seca y la de agua, por lo que puede alcanzar igual valoración en una u otra, cuando reúna en las demos notas los méritos debidos de bondad, variedad, alegría y correcta emisión de todo el repertorio. Lo que le falta de notas de agua puede compensarlo perfectamente por la mejor interpretación en otras notas del Código.
CAPITULO 14°
Por José L.Clemente Lillo, Juez FOCDE y OMJ
2.001
TIMBRE DE AGUA
Se trata de un giro de ritmo de emisión semidiscontinuo con sonoridad acuosa, cuyo texto fonético esta formado por las consonantes "B", "G", "W", unidas a la consonante "L" y la vocal "I" o el diptongo "UI"; con una cadencia rítmica de 5 a 6 golpes por segundo que permite percibir con claridad las consonantes y vocales señaladas como propias de esta nota; de no ser así, al desdibujarse la buena dicción, se pierde buena parte del arrastre o sonoridad acuosa. Ejemplos:
"bliblibli..."; "gligligli..."; bluibluiblui..."
Se le considera como un Timbre especializado o variación del TIMBRE y es el sonido acuoso el que le confiere personalidad propia al giro. Se cambia la nota a mas dulce conservando la vocal "I"; aunque, acompañada de las otras vocales señaladas, da la sensación de un TIMBRE con ritmo mas pausado y de sonido del agua que se desliza suavemente debido a la intervención de la consonante "L", que es básica y fundamental en los sonidos onomatopéyicos del agua. Pese a lo dicho, no se le puede incluir en el grupo de los TIMBRES, ya que su sonido tiene poco parecido con el aparato denominado "Timbre" y teóricamente se puede decir que es una especie de resonancia del TIMBRE metido en agua y con distinto ritmo
de emisión, ahora semidiscontinuo y sin la consonante "R".
El TIMBRE DE AGUA es propio de los ejemplares de la línea de agua, que
lógicamente son los que, por su siringe especializada en la emisión de giros
acuosos, lo realizaran de la mejor forma. En cambio, cuando se trate de
ejemplares correspondientes a la línea seca, metálica o hueca, igualmente lo emitirán, aunque ahora con un sonido metálico la primera de ellas o con cierta oquedad en la segunda y sin que se perciba sonido de agua o lo sea muy ligeramente. Anteriormente este giro fue denominado "Nota Batida" y en el código primitivo se le llamo "Cloqueo en Bli".
Su puntuación máxima es de 3 puntos. Se le concederé el mayor valor, cuando el canario emita un sonido limpio y claro en su dicción y vocalización, especialmente cuando realice escalas ascendentes y descendentes modulando el sonido; de menos valor, cuando la emisión sea llana. Se considerara emisión buena, si la realiza en con mayor resonancia "blibli" o "gligli" y muy buena, cuando las consonantes se conjuguen con el diptongo "UI".
AGUA SEMILIGADA
Esta nota esta compuesta por las mismas vocales y consonantes que forman el AGUA LENTA, pero con la diferencia básica y fundamental de que el ritmo de emisión aquí es semidiscontinuo. Al tener los sonidos un ritmo mas acelerado, los diptongos se rompen y en ocasiones suena una sola vocal, aunque siempre con la presencia de la consonante "L", existiendo una amplia combinación de consonantes que pueden estar presentes y que imitan los sonidos del agua producidos de distintas formas.
Esta magnifica nota es sumamente difícil de explicar por el sistema gramatical y fonético que habitualmente se usa para describir el canto del canario. Es nota que admite diversas consonantes y vocales que pueden configurar las sílabas de su texto de emisión. Principalmente entre las consonantes se aprecian: "B", "L", "R", "D", "G", "V", "S", "W". De las vocales las mejores son: "U", "O", "Ul", "OI", "IU", "IO".
Dentro de la dificultad de composición en sus sílabas y frases, como ejemplos podemos poner: "blobloblo...", "blublublu...", "bliudbliudbliud...",
"blolblolbloi... ", "brioudbrioudbrioud...", "glulglulglui....", "gliodsgliodsqliudsgliuds...", "glioudsbrouissgliouds... ", "luiluilui.... ",
"loiloiloi..", "woiwlulwoiwlui...", "wuiwuiwui..., "woiwoiwoi...", etc.
Es nota compuesta por producirse y escucharse dos o mas sonidos, pero en la que siempre percibimos como sonido de fondo y básico el sonido de agua que es el que le da plenamente su carácter.
Las mejores emisiones son aquellas en que las consonantes son blandas (requisito imprescindible en toda nota de agua) y las vocales se pronuncian con profundidad, plenas, huecas y, sobre todo, limpias, resultando unas
composiciones basadas en un hábil, suave y dulce silabeo del pájaro.
Su ritmo de emisión es semidiscontinuo, pero siempre acelerado y rápido, lo que produce un sonido agradable y continuado, parecido en algunas ocasiones al correr del agua por un torrente, al agua en ebullición o al borboteo de la misma producido de varias formas.
La puntuación máxima alcanza los 3 puntos.
En el canario Timbrado Español pueden existir notas de agua cuando tenga una siringe apropiada para poder emitirlas. También pueden no presentarse en la emisión por pertenecer el canario a una línea de canto seco, hueco o metálico, con siringe no apta para producir sonidos acuosos. Tal circunstancia no desmereceré el valor del canario, que puede pertenecer a cualquiera de las dos líneas de canto, la seca y la de agua, por lo que puede alcanzar igual valoración en una u otra, cuando reúna en las demos notas los méritos debidos de bondad, variedad, alegría y correcta emisión de todo el repertorio. Lo que le falta de notas de agua puede compensarlo perfectamente por la mejor interpretación en otras notas del Código.
Temas similares
» DIRECTOR DE CANTO TIMBRADO ESPAÑOL DE LA C.O.M. H.S.
» DIRECTOR DE CANTO TIMBRADO ESPAÑOL DE LA C.O.M. H.S.
» compro timbrado español
» Guia multimedia notas del canario timbrado
» CANARIO LLARGUET ESPAÑOL.
» DIRECTOR DE CANTO TIMBRADO ESPAÑOL DE LA C.O.M. H.S.
» compro timbrado español
» Guia multimedia notas del canario timbrado
» CANARIO LLARGUET ESPAÑOL.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.